Balanced Score Card como herramienta estratégica para incrementar la efectividad en la ejecución del programa compras a Myperú - núcleo ejecutor de compra de chompas escolares sede Huancayo

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Balanced Score Card como herramienta estratégica para incrementar la efectividad del programa Compras a MyPerú - NEC chompas escolares sede Huancayo”, nació por la necesidad de medir el éxito o fracaso de uno de los núcleos ejecutores pertenecientes al programa Compras a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ospino Ricaldi, Julissa Rocio del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2137
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanced score card
Efectividad
Myperú
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Balanced Score Card como herramienta estratégica para incrementar la efectividad del programa Compras a MyPerú - NEC chompas escolares sede Huancayo”, nació por la necesidad de medir el éxito o fracaso de uno de los núcleos ejecutores pertenecientes al programa Compras a MyPerú, el cual es un programa social que tiene el propósito de promover la sostenibilidad de la producción y del empleo de miles de micro y pequeñas empresas en todo el territorio nacional. Hasta el año 2012 han existido 5 sedes a nivel nacional una de ellas ubicada en la provincia de Huancayo el cual ha beneficiado a su término a 233 Mypes de las cuales 70 de ellas han sido reasignadas y 03 fueron de la provincia de Huancavelica. En total en la sede de Huancayo se han producido 190 400 chompas de material acrílico y 163 200 chompas de materia alpacril, el cual representa el 35.36% del millón de chompas compradas a nivel nacional, a través de 4 convocatorias públicas a nivel nacional La implementación del Balanced Score Card inició su etapa de planificación a partir del mes de junio del 2012 con la reformulación de los lineamientos estratégicos del programa para lo cual fue necesario realizar un diagnóstico de la organización, luego se definieron los objetivos, metas, iniciativas estratégicas e indicadores y finalmente se diseñó la matriz y mapa estratégico acompañados de un conjunto de indicadores debidamente definidos para cada una de las perspectivas propuestas por el BSC. Al finalizar el mes de setiembre del 2012 se obtuvo los primero resultados del BSC arrojando una efectividad del 77.5%, a mediados de enero del 2013 se obtuvo el segundo resultado con un 80.48% de efectividad, así mismo utilizando información histórica se halló la efectividad del programa para los años 2010 y 2011, con los cuales se pudo validar la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).