Evaluar los sistemas de parametrización algorítmica en el diseño arquitectónico

Descripción del Articulo

Se reporta un estudio aplicado, observacional de corte comparativo, con un nivel de investigación: DESCRIPTIVO - EXPLICATIVO, teniendo como problema general: ¿ De qué manera los Sistemas de Parametrizacion algorítmica influyen en el diseño Arquitectónico?, siendo el objetivo general, evaluar de qué...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuyutupa Calderón, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/147
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas
Parametrización Algorítmica
Diseño Arquitectónico
Descripción
Sumario:Se reporta un estudio aplicado, observacional de corte comparativo, con un nivel de investigación: DESCRIPTIVO - EXPLICATIVO, teniendo como problema general: ¿ De qué manera los Sistemas de Parametrizacion algorítmica influyen en el diseño Arquitectónico?, siendo el objetivo general, evaluar de qué manera los Sistemas de Parametrizacion algorítmica influyen en el diseño Arquitectónico, planteándose la hipótesis de que Los Sistemas de Parametrizacion algorítmica influyen en el diseño Arquitectónico. El propósito de la investigación es que en base a los resultados obtenidos se propondrá sugerencias para mejorar la problemática encontrada en la unidad de análisis. En el presente trabajo de investigación se utilizó el método científico como método general y como método especifico el cuantitativo - cualitativo. Primero se trabajó con un diseño de investigación: correlaciona! demostrativo, basado en una encuesta semiestructurada la cual permitió conocer el problema planteado a través de los alumnos de la Facultad De Arquitectura De La Universidad Nacional Del Centro Del Perú, también se utilizó una ficha de observación técnica(para el investigador), que se utilizó para recolectar información de campo (trabajo de cuasi- Experimentación), para luego pasar por un proceso de análisis de la información y luego pasar por el proceso final de parametrizacion, de elementos a estudiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).