Control de temperatura en la columna de destilación continua del laboratorio de operaciones unitarias de la Facultad de Ingeniería Química UNCP

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo presentado fue controlar la temperatura en el tope columna de destilación continua del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Facultad de Ingeniería Química- Universidad Nacional del Centro del Perú para obtener un destilado óptimo. Que trabaja con un control por retroali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Gamboa Carlos Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/235
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
Temperatura
Columna de destilación continua
id UNCP_0ffcbf31c41d19a05f42b3dfea8cf0a5
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/235
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Lázaro Beltrán, Moisés EnriqueCalderón Gamboa Carlos Antonio2016-10-12T18:17:44Z2016-10-12T18:17:44Z2009T-09_3.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/235El objetivo del trabajo presentado fue controlar la temperatura en el tope columna de destilación continua del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Facultad de Ingeniería Química- Universidad Nacional del Centro del Perú para obtener un destilado óptimo. Que trabaja con un control por retroalimentación que es aquel que tiende a mantener una relación preestablecida entre la salida y una entrada de referencia, comparándolas y utilizando la diferencia como medio de control. Comenzamos instalando los instrumentos de control de temperatura, conectamos las señales y fuentes de alimentación tanto de la válvula de control como del sensor de temperatura. También necesitábamos establecer la temperatura de ebullición del etanol a condiciones locales; Huancayo; para lo cual hicimos hervir 500 mi de etanol determinando una temperatura de 55 °C equivalente a 4050, obteniendo así nuestro punto de consigna o set point. Concluido el establecimiento del sistema se realizó una primera prueba con una presión de trabajo de P = 2 psi, llevando la columna al estado estacionario. También determinamos en forma experimental la curva de reacción con la Prueba de Escalón del Proceso del sistema de control en lazo abierto hallando la ganancia de estado estacionario del proceso K= 0.02, el valor de tiempo muerto t0 = 40 s y la constante de tiempo T = 412. Mediante el método de Ziegler Nichols, calculamos los parámetros de sintonía del controlador PID: Ganancia Proporcional Kc = -816, Tiempo de Integración T1 = 80, Tiempo de Derivación TD = 20.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ControlTemperaturaColumna de destilación continuaControl de temperatura en la columna de destilación continua del laboratorio de operaciones unitarias de la Facultad de Ingeniería Química UNCPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILT-09_3.pdf.jpgT-09_3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8818http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/235/3/T-09_3.pdf.jpg6b800272d9ce674f0c1e8d3fab52089aMD53ORIGINALT-09_3.pdfapplication/pdf4021686http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/235/1/T-09_3.pdfc0f4eb11b454d823558ba7c2667a0aa1MD51TEXTT-09_3.pdf.txtT-09_3.pdf.txtExtracted texttext/plain151861http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/235/2/T-09_3.pdf.txtd0a606f1921dbcc36d5d8688d8924f77MD5220.500.12894/235oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2352024-10-17 16:54:20.185DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control de temperatura en la columna de destilación continua del laboratorio de operaciones unitarias de la Facultad de Ingeniería Química UNCP
title Control de temperatura en la columna de destilación continua del laboratorio de operaciones unitarias de la Facultad de Ingeniería Química UNCP
spellingShingle Control de temperatura en la columna de destilación continua del laboratorio de operaciones unitarias de la Facultad de Ingeniería Química UNCP
Calderón Gamboa Carlos Antonio
Control
Temperatura
Columna de destilación continua
title_short Control de temperatura en la columna de destilación continua del laboratorio de operaciones unitarias de la Facultad de Ingeniería Química UNCP
title_full Control de temperatura en la columna de destilación continua del laboratorio de operaciones unitarias de la Facultad de Ingeniería Química UNCP
title_fullStr Control de temperatura en la columna de destilación continua del laboratorio de operaciones unitarias de la Facultad de Ingeniería Química UNCP
title_full_unstemmed Control de temperatura en la columna de destilación continua del laboratorio de operaciones unitarias de la Facultad de Ingeniería Química UNCP
title_sort Control de temperatura en la columna de destilación continua del laboratorio de operaciones unitarias de la Facultad de Ingeniería Química UNCP
author Calderón Gamboa Carlos Antonio
author_facet Calderón Gamboa Carlos Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lázaro Beltrán, Moisés Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Gamboa Carlos Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control
Temperatura
Columna de destilación continua
topic Control
Temperatura
Columna de destilación continua
description El objetivo del trabajo presentado fue controlar la temperatura en el tope columna de destilación continua del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Facultad de Ingeniería Química- Universidad Nacional del Centro del Perú para obtener un destilado óptimo. Que trabaja con un control por retroalimentación que es aquel que tiende a mantener una relación preestablecida entre la salida y una entrada de referencia, comparándolas y utilizando la diferencia como medio de control. Comenzamos instalando los instrumentos de control de temperatura, conectamos las señales y fuentes de alimentación tanto de la válvula de control como del sensor de temperatura. También necesitábamos establecer la temperatura de ebullición del etanol a condiciones locales; Huancayo; para lo cual hicimos hervir 500 mi de etanol determinando una temperatura de 55 °C equivalente a 4050, obteniendo así nuestro punto de consigna o set point. Concluido el establecimiento del sistema se realizó una primera prueba con una presión de trabajo de P = 2 psi, llevando la columna al estado estacionario. También determinamos en forma experimental la curva de reacción con la Prueba de Escalón del Proceso del sistema de control en lazo abierto hallando la ganancia de estado estacionario del proceso K= 0.02, el valor de tiempo muerto t0 = 40 s y la constante de tiempo T = 412. Mediante el método de Ziegler Nichols, calculamos los parámetros de sintonía del controlador PID: Ganancia Proporcional Kc = -816, Tiempo de Integración T1 = 80, Tiempo de Derivación TD = 20.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T-09_3.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/235
identifier_str_mv T-09_3.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/235
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/235/3/T-09_3.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/235/1/T-09_3.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/235/2/T-09_3.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b800272d9ce674f0c1e8d3fab52089a
c0f4eb11b454d823558ba7c2667a0aa1
d0a606f1921dbcc36d5d8688d8924f77
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722021252169728
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).