Eventos adversos clínicos post operatorios asociados con hipotensión intraoperatoria en pacientes atendidos en Hospital Nacional Ramiro Priale Priale entre 2020-2024

Descripción del Articulo

Introducción: La hipotensión intraoperatoria es un efecto secundario frecuente en cirugías no cardíacas y puede llevar a resultados desfavorables en el posoperatorio. Sin embargo, la relación entre la hipotensión intraoperatoria y las complicaciones graves que pueden surgir tras el procedimiento aún...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Gómez, Hermes John
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11525
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eventos adversos postoperatorios, hipotensión intraoperatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNCP_0f891a91524871392ec85c4d2511ddd6
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11525
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eventos adversos clínicos post operatorios asociados con hipotensión intraoperatoria en pacientes atendidos en Hospital Nacional Ramiro Priale Priale entre 2020-2024
title Eventos adversos clínicos post operatorios asociados con hipotensión intraoperatoria en pacientes atendidos en Hospital Nacional Ramiro Priale Priale entre 2020-2024
spellingShingle Eventos adversos clínicos post operatorios asociados con hipotensión intraoperatoria en pacientes atendidos en Hospital Nacional Ramiro Priale Priale entre 2020-2024
Meza Gómez, Hermes John
Eventos adversos postoperatorios, hipotensión intraoperatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Eventos adversos clínicos post operatorios asociados con hipotensión intraoperatoria en pacientes atendidos en Hospital Nacional Ramiro Priale Priale entre 2020-2024
title_full Eventos adversos clínicos post operatorios asociados con hipotensión intraoperatoria en pacientes atendidos en Hospital Nacional Ramiro Priale Priale entre 2020-2024
title_fullStr Eventos adversos clínicos post operatorios asociados con hipotensión intraoperatoria en pacientes atendidos en Hospital Nacional Ramiro Priale Priale entre 2020-2024
title_full_unstemmed Eventos adversos clínicos post operatorios asociados con hipotensión intraoperatoria en pacientes atendidos en Hospital Nacional Ramiro Priale Priale entre 2020-2024
title_sort Eventos adversos clínicos post operatorios asociados con hipotensión intraoperatoria en pacientes atendidos en Hospital Nacional Ramiro Priale Priale entre 2020-2024
author Meza Gómez, Hermes John
author_facet Meza Gómez, Hermes John
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarro Peña, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Gómez, Hermes John
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eventos adversos postoperatorios, hipotensión intraoperatoria
topic Eventos adversos postoperatorios, hipotensión intraoperatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Introducción: La hipotensión intraoperatoria es un efecto secundario frecuente en cirugías no cardíacas y puede llevar a resultados desfavorables en el posoperatorio. Sin embargo, la relación entre la hipotensión intraoperatoria y las complicaciones graves que pueden surgir tras el procedimiento aún no está claramente establecida, y no existen estudios al respecto en nuestro país. Por lo tanto, este estudio pretende evaluar la asociación entre la presencia de hipotensión intraoperatoria y la posibilidad de desarrollar complicaciones postoperatorias, entre las cuales se incluyen eventos de isquemia coronaria, infarto cerebral, injuria renal aguda y eventos cerebrovasculares. Objetivos: Identificar los principales eventos adversos clínicos postoperatorios asociados con hipotensión intraoperatoria en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale entre 2020-2024. Materiales y métodos: Este estudio utilizará un enfoque cuantitativo, de tipo observacional y correlacional, con un diseño longitudinal retrospectivo de casos y controles. La población incluirá a todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale entre 2020 y 2024 que cumplan los criterios de inclusión. Se aplicará la prueba de Chi-Cuadrado para analizar variables categóricas y las variables cuantitativas serán evaluadas con la Prueba T de Student o ANOVA, y se calcularán los Odds Ratio para las diversas complicaciones observadas. Resultados esperados: En la parte descriptiva se evaluará el número de cirugías realizadas, episodios de hipotensión intraoperatoria (incluyendo porcentaje, promedio de duración, moda y desviación estándar) y la relación de complicaciones cerebrovasculares, coronarias, neurológicas e injuria renal aguda, junto con la descripción demográfica de los pacientes por género, edad y procedencia. En los resultados analíticos, se calculará el porcentaje de pacientes con hipotensión intraoperatoria que presentaron complicaciones, comparando con aquellos que no las tuvieron, utilizando Chi-Cuadrado y calculando los Odds Ratio correspondientes, para complicaciones cerebrovasculares, cardiovasculares y renales. Se determinará la edad de los grupos etarios con mayor probabilidad de complicaciones postoperatorias, y se correlacionará la duración de los eventos de hipotensión con la aparición de complicaciones, así como la frecuencia promedio de estos eventos. Finalmente, se sumarán los episodios de hipotensión y su duración, comparando los resultados con la posibilidad de complicaciones cerebrovasculares, cardiovasculares y renales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-06T23:00:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-06T23:00:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vancouver
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/11525
identifier_str_mv Vancouver
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/11525
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11525/1/T010_41593695_S.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11525/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11525/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11525/5/T010_41593695_S.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11525/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11525/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11525/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e7715abb58181e970e6230919da58dbd
16591dfc506271926ae75b34a07fdbc2
0f002893db90fa36d6f5df55041cf893
f5780684b4867be26f23b8197719f86c
6d29043405c6f8f46469c13d323ebb48
8e41c5b26d1fa85fbbbec83d38bbbbcf
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892410750959616
spelling Navarro Peña, LuisMeza Gómez, Hermes John2024-11-06T23:00:46Z2024-11-06T23:00:46Z2024Vancouverhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11525Introducción: La hipotensión intraoperatoria es un efecto secundario frecuente en cirugías no cardíacas y puede llevar a resultados desfavorables en el posoperatorio. Sin embargo, la relación entre la hipotensión intraoperatoria y las complicaciones graves que pueden surgir tras el procedimiento aún no está claramente establecida, y no existen estudios al respecto en nuestro país. Por lo tanto, este estudio pretende evaluar la asociación entre la presencia de hipotensión intraoperatoria y la posibilidad de desarrollar complicaciones postoperatorias, entre las cuales se incluyen eventos de isquemia coronaria, infarto cerebral, injuria renal aguda y eventos cerebrovasculares. Objetivos: Identificar los principales eventos adversos clínicos postoperatorios asociados con hipotensión intraoperatoria en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale entre 2020-2024. Materiales y métodos: Este estudio utilizará un enfoque cuantitativo, de tipo observacional y correlacional, con un diseño longitudinal retrospectivo de casos y controles. La población incluirá a todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale entre 2020 y 2024 que cumplan los criterios de inclusión. Se aplicará la prueba de Chi-Cuadrado para analizar variables categóricas y las variables cuantitativas serán evaluadas con la Prueba T de Student o ANOVA, y se calcularán los Odds Ratio para las diversas complicaciones observadas. Resultados esperados: En la parte descriptiva se evaluará el número de cirugías realizadas, episodios de hipotensión intraoperatoria (incluyendo porcentaje, promedio de duración, moda y desviación estándar) y la relación de complicaciones cerebrovasculares, coronarias, neurológicas e injuria renal aguda, junto con la descripción demográfica de los pacientes por género, edad y procedencia. En los resultados analíticos, se calculará el porcentaje de pacientes con hipotensión intraoperatoria que presentaron complicaciones, comparando con aquellos que no las tuvieron, utilizando Chi-Cuadrado y calculando los Odds Ratio correspondientes, para complicaciones cerebrovasculares, cardiovasculares y renales. Se determinará la edad de los grupos etarios con mayor probabilidad de complicaciones postoperatorias, y se correlacionará la duración de los eventos de hipotensión con la aparición de complicaciones, así como la frecuencia promedio de estos eventos. Finalmente, se sumarán los episodios de hipotensión y su duración, comparando los resultados con la posibilidad de complicaciones cerebrovasculares, cardiovasculares y renales.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Eventos adversos postoperatorios, hipotensión intraoperatoriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Eventos adversos clínicos post operatorios asociados con hipotensión intraoperatoria en pacientes atendidos en Hospital Nacional Ramiro Priale Priale entre 2020-2024info:eu-repo/semantics/otherreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Medicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaEspecialista en Anestesiologíahttps://orcid.org/0009-0006-7916-163308785905912039Ho Palma, Ana CeciliaMárquez Teves, Maguin AugustoSuarez Buitrón, EdisonRojas Dávila, Armida Concepciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad41593695ORIGINALT010_41593695_S.pdfT010_41593695_S.pdfapplication/pdf1416975http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11525/1/T010_41593695_S.pdfe7715abb58181e970e6230919da58dbdMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf319921http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11525/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf16591dfc506271926ae75b34a07fdbc2MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf3859461http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11525/4/Reporte%20de%20similitud.pdf0f002893db90fa36d6f5df55041cf893MD54THUMBNAILT010_41593695_S.pdf.jpgT010_41593695_S.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8929http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11525/5/T010_41593695_S.pdf.jpgf5780684b4867be26f23b8197719f86cMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9060http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11525/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg6d29043405c6f8f46469c13d323ebb48MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5801http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11525/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg8e41c5b26d1fa85fbbbec83d38bbbbcfMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11525/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/11525oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/115252024-11-07 03:01:29.61DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.084294
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).