Eventos adversos clínicos post operatorios asociados con hipotensión intraoperatoria en pacientes atendidos en Hospital Nacional Ramiro Priale Priale entre 2020-2024
Descripción del Articulo
Introducción: La hipotensión intraoperatoria es un efecto secundario frecuente en cirugías no cardíacas y puede llevar a resultados desfavorables en el posoperatorio. Sin embargo, la relación entre la hipotensión intraoperatoria y las complicaciones graves que pueden surgir tras el procedimiento aún...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11525 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11525 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eventos adversos postoperatorios, hipotensión intraoperatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La hipotensión intraoperatoria es un efecto secundario frecuente en cirugías no cardíacas y puede llevar a resultados desfavorables en el posoperatorio. Sin embargo, la relación entre la hipotensión intraoperatoria y las complicaciones graves que pueden surgir tras el procedimiento aún no está claramente establecida, y no existen estudios al respecto en nuestro país. Por lo tanto, este estudio pretende evaluar la asociación entre la presencia de hipotensión intraoperatoria y la posibilidad de desarrollar complicaciones postoperatorias, entre las cuales se incluyen eventos de isquemia coronaria, infarto cerebral, injuria renal aguda y eventos cerebrovasculares. Objetivos: Identificar los principales eventos adversos clínicos postoperatorios asociados con hipotensión intraoperatoria en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale entre 2020-2024. Materiales y métodos: Este estudio utilizará un enfoque cuantitativo, de tipo observacional y correlacional, con un diseño longitudinal retrospectivo de casos y controles. La población incluirá a todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale entre 2020 y 2024 que cumplan los criterios de inclusión. Se aplicará la prueba de Chi-Cuadrado para analizar variables categóricas y las variables cuantitativas serán evaluadas con la Prueba T de Student o ANOVA, y se calcularán los Odds Ratio para las diversas complicaciones observadas. Resultados esperados: En la parte descriptiva se evaluará el número de cirugías realizadas, episodios de hipotensión intraoperatoria (incluyendo porcentaje, promedio de duración, moda y desviación estándar) y la relación de complicaciones cerebrovasculares, coronarias, neurológicas e injuria renal aguda, junto con la descripción demográfica de los pacientes por género, edad y procedencia. En los resultados analíticos, se calculará el porcentaje de pacientes con hipotensión intraoperatoria que presentaron complicaciones, comparando con aquellos que no las tuvieron, utilizando Chi-Cuadrado y calculando los Odds Ratio correspondientes, para complicaciones cerebrovasculares, cardiovasculares y renales. Se determinará la edad de los grupos etarios con mayor probabilidad de complicaciones postoperatorias, y se correlacionará la duración de los eventos de hipotensión con la aparición de complicaciones, así como la frecuencia promedio de estos eventos. Finalmente, se sumarán los episodios de hipotensión y su duración, comparando los resultados con la posibilidad de complicaciones cerebrovasculares, cardiovasculares y renales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).