Criterios de Boston y ecocardiografía para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca en el hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el periodo 2014-2015

Descripción del Articulo

Existen múltiples escores clínicos para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca (IC). El más utilizado y conocido son los criterios clínicos de Framingham (CF). En el Perú no existen estudios sobre validación de estos scores como predictores de IC. Solo se han validado los CF en altura en una ocasi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Palomares Ulises Leonel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/453
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia cardíaca
Criterios de Boston
Ecocardiografía
Diagnóstico
id UNCP_0d2f892ecbe480349a6359c203f429d3
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/453
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Carhuallanqui Ibarra, CiroRuiz Palomares Ulises Leonel2016-10-12T19:48:42Z2016-10-12T19:48:42Z2016TMH_15.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/453Existen múltiples escores clínicos para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca (IC). El más utilizado y conocido son los criterios clínicos de Framingham (CF). En el Perú no existen estudios sobre validación de estos scores como predictores de IC. Solo se han validado los CF en altura en una ocasión, con muy bajo rendimiento diagnóstico. OBJETIVO: Evaluar la aplicabilidad de un escore clínico - radiológico para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca en altura. MÉTODO: Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo y transversal. La población de estudio fue de 182 pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé ubicada a 3240 m.s.n.m. Se aplicó en ellos los criterios de Boston. Se clasificaron como IC improbable (A) aquellos que obtuvieron un puntaje de cuatro o menos, posible aquellos con puntajes entre cinco y siete (B), y certero aquellos con más de ocho puntos (C). La ecocardiografía se realizó para confirmar o descartar el diagnóstico. RESULTADOS: Del total de la población (edad, 70,13 +/- 14,67) fueron clasificados como Boston A, B y C 9, 11 y 162 casos respectivamente. La ecocardiografía confirmó la presencia de 5 casos dentro de la categoría A, y descartó 39 casos dentro de la categoría C. La sensibilidad fue de 93,2% (VPP: 0,75 IC: 95%) y la especificidad de 9.3% (VPN: 0,38 IC: 95%); el índice Kappa y el valor p fueron de 0,032 y 0,59 respectivamente. CONCLUSIONES: Los criterios de Boston no tienen una adecuada precisión diagnóstica para confirmar o descartar la insuficiencia cardíaca.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Insuficiencia cardíacaCriterios de BostonEcocardiografíaDiagnósticoCriterios de Boston y ecocardiografía para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca en el hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el periodo 2014-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTHUMBNAILTMH_15.pdf.jpgTMH_15.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7880http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/453/3/TMH_15.pdf.jpgaeb7053611b460fd0f401c9e2b37bbdbMD53ORIGINALTMH_15.pdfapplication/pdf2181733http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/453/1/TMH_15.pdfacaf23be68099216f199791f25458c23MD51TEXTTMH_15.pdf.txtTMH_15.pdf.txtExtracted texttext/plain100373http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/453/2/TMH_15.pdf.txt86ef479d2652a94be6bb3b901525410fMD5220.500.12894/453oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4532022-06-02 04:47:00.553DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Criterios de Boston y ecocardiografía para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca en el hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el periodo 2014-2015
title Criterios de Boston y ecocardiografía para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca en el hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el periodo 2014-2015
spellingShingle Criterios de Boston y ecocardiografía para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca en el hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el periodo 2014-2015
Ruiz Palomares Ulises Leonel
Insuficiencia cardíaca
Criterios de Boston
Ecocardiografía
Diagnóstico
title_short Criterios de Boston y ecocardiografía para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca en el hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el periodo 2014-2015
title_full Criterios de Boston y ecocardiografía para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca en el hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el periodo 2014-2015
title_fullStr Criterios de Boston y ecocardiografía para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca en el hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el periodo 2014-2015
title_full_unstemmed Criterios de Boston y ecocardiografía para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca en el hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el periodo 2014-2015
title_sort Criterios de Boston y ecocardiografía para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca en el hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el periodo 2014-2015
author Ruiz Palomares Ulises Leonel
author_facet Ruiz Palomares Ulises Leonel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carhuallanqui Ibarra, Ciro
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Palomares Ulises Leonel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Insuficiencia cardíaca
Criterios de Boston
Ecocardiografía
Diagnóstico
topic Insuficiencia cardíaca
Criterios de Boston
Ecocardiografía
Diagnóstico
description Existen múltiples escores clínicos para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca (IC). El más utilizado y conocido son los criterios clínicos de Framingham (CF). En el Perú no existen estudios sobre validación de estos scores como predictores de IC. Solo se han validado los CF en altura en una ocasión, con muy bajo rendimiento diagnóstico. OBJETIVO: Evaluar la aplicabilidad de un escore clínico - radiológico para el diagnóstico de insuficiencia cardíaca en altura. MÉTODO: Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo y transversal. La población de estudio fue de 182 pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé ubicada a 3240 m.s.n.m. Se aplicó en ellos los criterios de Boston. Se clasificaron como IC improbable (A) aquellos que obtuvieron un puntaje de cuatro o menos, posible aquellos con puntajes entre cinco y siete (B), y certero aquellos con más de ocho puntos (C). La ecocardiografía se realizó para confirmar o descartar el diagnóstico. RESULTADOS: Del total de la población (edad, 70,13 +/- 14,67) fueron clasificados como Boston A, B y C 9, 11 y 162 casos respectivamente. La ecocardiografía confirmó la presencia de 5 casos dentro de la categoría A, y descartó 39 casos dentro de la categoría C. La sensibilidad fue de 93,2% (VPP: 0,75 IC: 95%) y la especificidad de 9.3% (VPN: 0,38 IC: 95%); el índice Kappa y el valor p fueron de 0,032 y 0,59 respectivamente. CONCLUSIONES: Los criterios de Boston no tienen una adecuada precisión diagnóstica para confirmar o descartar la insuficiencia cardíaca.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:48:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:48:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMH_15.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/453
identifier_str_mv TMH_15.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/453
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/453/3/TMH_15.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/453/1/TMH_15.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/453/2/TMH_15.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv aeb7053611b460fd0f401c9e2b37bbdb
acaf23be68099216f199791f25458c23
86ef479d2652a94be6bb3b901525410f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427887451930624
score 13.923455
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).