Validación prospectiva de los criterios de framingham para el diagnóstico de la insuficiencia cardiaca en la altura. Hospital Regional IV Essalud – Huancayo 2006 - 2009 (Altitud 3240 m.s.n.m.)

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la validez de los criterios de Framingham en el diagnóstico de la insuficiencia cardiaca en la altura. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, observacional, analítico y transversal. La población de estudio la formaron los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sovero Muñoz, Zoila Rosa, Capcha Limaylla, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3125
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios de framingham
Insuficiencia cardiaca
Ecocardiografía
Altura
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la validez de los criterios de Framingham en el diagnóstico de la insuficiencia cardiaca en la altura. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, observacional, analítico y transversal. La población de estudio la formaron los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Regional IV de EsSalud - Huancayo, ubicada a 3240 msnm, que presentaban disnea de esfuerzo o por lo menos un criterio mayor de Framingham con sus respectivos resultados ecocardiográficos. Ecocardiografias realizadas en modo M, Doppler color con ecocardiógrafo Sonos 1000. Las variables dicotómicas fueron analizadas mediante la prueba de chi cuadrado de Mantel – Haenszel. Un valor p<0.05 fue considerado significativo. Resultados: Se incluyeron 97 pacientes. Los criterios mayores más frecuentes fueron: cardiomegalia (88.9%), reflujo hepatoyugular (79.2%) e ingurgitación yugular (69.4%). Entre los criterios menores destacaron: disnea de esfuerzo (91.7%), derrame pleural (69.4%) y edema de miembros inferiores (58.3%). Los criterios diagnósticos de Framingham estuvieron presentes en 98.6% de los pacientes con insuficiencia cardiaca y con una especificidad de sólo 12%. La especificidad se elevaba a 76% al utilizar 4 criterios mayores y al 100% al usar 5 criterios mayores. Lamentablemente, la sensibilidad cae en el primer caso a 62.5% y en el segundo a 31.9%. Conclusiones: Los criterios de Framingham son altamente sensibles pero inespecíficos para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca en poblaciones de altura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).