Evaluación del potencial ecoturístico del distrito de Pucará-Huancayo-Junín

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el distrito de Pucará perteneciente a la Provincia de Huancayo, departamento de Junín, el objetivo principal fue determinar el potencial ecoturístico del distrito de Pucará, teniendo como metodología el nivel descriptivo de tipo aplicada, con un diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ureta Porras, Jime Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7663
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial
Ecoturismo
Caracterización
Valorización
Pucará
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó en el distrito de Pucará perteneciente a la Provincia de Huancayo, departamento de Junín, el objetivo principal fue determinar el potencial ecoturístico del distrito de Pucará, teniendo como metodología el nivel descriptivo de tipo aplicada, con un diseño no experimental. el procedimiento se inició con la fase de pre campo donde se realizó la revisión bibliográfica, luego la fase de campo se realizó el inventario de flora y fauna, recursos naturales paisajístico y culturales, estos dos últimos siguiendo el manual del MINCETUR (Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional). Finalmente, en la fase de pos campo se caracterizó y valoro los recursos con las reglamentaciones correspondiente D.S -004-2014-MINAGRI, D.S-043- 2006-AG, CITES Perú (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora silvestre) y el manual del MINCETUR-Fase II Jerarquización. Entre los resultados se obtuvo:42 especies de flora con una valorización de 2.00(6 vulnerables, 4 peligro crítico, 3 casi amenazados y 3 en el apéndice II), 33 especies de fauna silvestre con una valorización de 2.09 (2 vulnerables,1 en peligro,2 casi amenazado y 6 en el apéndice II), 13 recursos naturales paisajístico con una valoración de 2.54 y 11 recursos culturales con una valorización de 2.45; estos promedios se encuentran en el nivel 3 de acuerdo al nivel de jerarquización lo cual atribuye a que son recursos con rasgos excepcionales, capaces de motivar por si solo o en conjunto la visita de turistas nacionales y extranjeros. Finalmente, estos recursos sirvieron para la realización de 5 corredores ecoturísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).