Percepción ambiental del comité de gestión y de los pobladores del Santuario Nacional Pampa Hermosa para su conservación – Junín

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue conocer la percepción ambiental de los directivos del Comité de Gestión del Santuario Nacional Pampa Hermosa y de los pobladores de la zona con respecto a la conservación del área. El trabajo se realizó en la mencionada área natural protegida, situada entre las pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jauregui Ofracio, Janette Danizza
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7672
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción ambiental
Conservación
Comité de gestión
Conocimiento
Actitud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue conocer la percepción ambiental de los directivos del Comité de Gestión del Santuario Nacional Pampa Hermosa y de los pobladores de la zona con respecto a la conservación del área. El trabajo se realizó en la mencionada área natural protegida, situada entre las provincias de Tarma y Chanchamayo, región de Junín, Perú. La metodología fue no experimental, con corte transversal y de relación. Se aplicaron encuestas con la escala de Likert, las preguntas se basaron en conocimientos y actitudes relacionadas a la conservación de la zona. De las 09 encuestas aplicadas a los directivos se obtuvo una percepción ambiental positiva, en comparación al resultado de las 248 encuestas aplicadas a los pobladores que resulto negativo. Concluyendo que los directivos del Comité de Gestión están actualizados en los temas de conservación por sus cargos, muy contario al de los pobladores por la necesidad del aprovechamiento de los recursos, el grado de instrucción, sumado a ello los indicadores sociodemográficos y económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).