El método electrogeométrico en la protección contra sobretensiones por descargas atmosféricas en la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
Descripción del Articulo
El objetivo que tiene el tema de investigación propuesto es demostrar que en gran parte de edificaciones y lugares geográficos resulta más conveniente aplicar el modelo electrogeométrico en lugar del modelo tradicional o de Franklin, como método de apantallamiento ante la presencia de descargas atmo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7094 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7094 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método electrogeométrico Protección contra sobreetensiones Descargas atmosféricas Sociedad minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| Sumario: | El objetivo que tiene el tema de investigación propuesto es demostrar que en gran parte de edificaciones y lugares geográficos resulta más conveniente aplicar el modelo electrogeométrico en lugar del modelo tradicional o de Franklin, como método de apantallamiento ante la presencia de descargas atmosféricas, ya que mejora los niveles de fiabilidad y de eficiencia del sistema de protección contra sobretensiones por descargas atmosféricas en centros mineros. Mediante el uso del análisis matemático, se evalúa el comportamiento del sistema de protección externo contra sobretensiones por descargas atmosféricas en la Sociedad Minera Cerro Verde S.A. en dos casos específicos: cuando se hace uso del método de apantallamiento clásico o de Franklin y cuando se hace uso del método electrogeométrico. Para ello se recopila información referida al: grado de interceptación del impacto del rayo, intensidad de corriente de derivación del rayo a tierra y nivel de dispersión del rayo en el sistema de puesta a tierra, en cada uno de los casos. La comparación de los dos métodos permite que la presente investigación logre proporcionar mayor información técnica a la hora de elegirse alguno de ellos como sistema de protección externa contra sobretensiones por descargas atmosféricas en los Centros Mineros del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).