Métodos de estudio y niveles de logro en el área de matemática en estudiantes del quinto grado de la I.E. "José Carlos Mariátegui" - Huancayo - Junín
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo establecer la relación que existe entre Métodos de estudio y los Niveles de logro en el área de matemática en los estudiantes del quinto grado de la I.E. “José Carlos Mariátegui”. En referencia a la metodología, se trató de una investigación de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11756 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos de estudio, niveles de logro, matemática, estudiantes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo establecer la relación que existe entre Métodos de estudio y los Niveles de logro en el área de matemática en los estudiantes del quinto grado de la I.E. “José Carlos Mariátegui”. En referencia a la metodología, se trató de una investigación de tipo básica, con un enfoque de investigación cuantitativo, con un nivel descriptivo y diseño correlacional. La población estuvo constituida por los estudiantes de quinto grado de la I.E. “José Carlos Mariátegui”, siendo un total de 207 estudiantes y la muestra constituida por 56 estudiantes, a quienes se les suministró el “Cuestionario de Métodos de estudio”, cuyos puntajes fueron correlacionados con sus niveles de logro obtenidos de los registros de evaluación del I bimestre del área de matemática. Los datos fueron procesados y analizados con los estadísticos descriptivos e inferenciales, haciendo uso del software Microsoft Excel y SPSS en su versión N° 26. Respecto a los hallazgos obtenidos, se reveló utilizando el test de correlación Rho de Spearman, un valor positivo rho = 0,760 (correlación alta) con un valor de significancia de 0.000, siendo este inferior al umbral establecido para esta investigación (0.05), por tanto, se rechazó la hipótesis nula (Ho) y se aceptó la hipótesis alternativa (Ha), que establece que existe una relación significativa entre las variables de estudio. Por tanto, se llegó a concluir que existe una relación significativa entre los Métodos de estudio y los Niveles de logro en el área de matemática en los estudiantes del quinto grado de la I.E. “José Carlos Mariátegui”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).