Eficacia del programa desarrollando cultura de salud en escolares de Distrito de Huacrapuquio - Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación titulada “EFICACIA DEL PROGRAMA “DESARROLLANDO CULTURA DE SALUD” EN ESCOLARES DEL DISTRITO DE HUACRAPUQUIO- HUANCAYO” tiene como objetivo de investigación: Determinar la eficacia del programa “Desarrollando cultura de salud” en la modificación de conductas en escolares orientados a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayor Pariona, Janette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1507
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escolar
Programa de promoción
Conductas de riesgo
Descripción
Sumario:La investigación titulada “EFICACIA DEL PROGRAMA “DESARROLLANDO CULTURA DE SALUD” EN ESCOLARES DEL DISTRITO DE HUACRAPUQUIO- HUANCAYO” tiene como objetivo de investigación: Determinar la eficacia del programa “Desarrollando cultura de salud” en la modificación de conductas en escolares orientados a adquirir estilos de vida saludable, en el distrito de Huacrapuquio - Huancayo; para lo cual se realizó un estudio de diseño cuantitativo, de tipo cuasi experimental explicativo, prospectivo, longitudinal con pre prueba y post prueba, que incluyó 60 niños en edad escolar con residencia en el distrito de Huacrapuquio. Los resultados obtenidos muestran que el programa “Desarrollando cultura de salud” influye significativamente en un 75% de escolares en la modificación de conductas orientados a adquirir estilos de vida saludable, en el distrito de Huacrapuquio - Huancayo”. La conclusión a la que se arribó fue que las necesidades de información tiene importancia significativa sobre el cuidado de la salud que tienen los escolares y la implementación del programa “Desarrollando cultura de salud” incrementó notablemente la promoción de la salud de los escolares y logra mejores niveles de información sobre el cuidado de la salud en las niñas y los niños haciendo viable la incorporación de los mensajes de salud aprendidos, al juego de roles y su transmisión a familiares y otros miembros de la comunidad. Los efectos del programa “Desarrollando cultura de salud” modificó positivamente la conducta de los escolares en cuanto a higiene, actividad física, hábitos alimenticios, habilidades sociales, rechazo a los hábitos nocivos y prevención de accidentes para adquirir estilos de vida saludable, de este modo se logró contribuir con la promoción de la salud y prevención de enfermedades en el niño, familia y comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).