La Contracultura Juvenil: En Búsqueda de la Identidad Cultural e inclusión Social en la Ciudad de Huancayo - 2015

Descripción del Articulo

La ciudad de Huancayo, como urbe en proceso de crecimiento, va logrando una complejidad que, hasta hace unos años, solo era posible verlo en las megas ciudades. Tal complejidad permite observar nuevos fenómenos como el comportamiento de los jóvenes frente al sistema cultural imperante. La contra cul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Godoy Ludena, Harold Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/72
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contracultura
Juvenil
Identidad Cultural
Inclusión Social
Descripción
Sumario:La ciudad de Huancayo, como urbe en proceso de crecimiento, va logrando una complejidad que, hasta hace unos años, solo era posible verlo en las megas ciudades. Tal complejidad permite observar nuevos fenómenos como el comportamiento de los jóvenes frente al sistema cultural imperante. La contra cultura juvenil es asociada a actitudes que parten de una visión cultural, ideológica, política y económica de carácter contestatario y protestante. Por ello las características de la contracultura juvenil en Huancayo metropolitano serán precisadas para advertir la nueva dinámica juvenil en la sociedad posmoderna huancaína. Abarcaremos tres movimientos contraculturales urbanos (tribus urbanas), cada uno con una singular manera de expresarse hacia la sociedad, además de explicar el proceso de inclusión social hacia el contexto donde manifiestan sus posturas, estos movimientos son: Hip Hop, movimiento que se relaciona estrechamente con la movida urbana popular marginal, manifiesta el sentir de la clase media baja de las urbes desarrolladas y en desarrollo. Folkmetal, Variante del Metal, el cual proviene del Rock, manifiesta en su expresión pensamientos e ideologías relacionadas a aspectos urbanos costumbristas tradicionalistas, una percepción sui generis por parte de este segmento social juvenil, hace uso del sincretismo urbano con la cultura y cosmovisión tradicional, representando el sentir musical y simbólico de la sociedad rural juvenil dentro del contexto urbano. EMO, movimiento urbano, íntimamente ligado a la juventud, en su expresión manifiesta el sentir emocional, anteponiendo al desamor como el eje fundamental de su expresión contracultural, la manifestación musical emo es inexistente, pero si son seguidores de música punk rock, screamo y heavy metal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).