Identidad y pandillas juveniles en el barrio del Cerrito de la Libertad (2012)

Descripción del Articulo

La sociedad contemporánea es el escenario de una complejidad y diversidad de problemas, hechos, fenómenos y manifestaciones de todo tipo. En este contexto la participación, involucramiento y protagonismo juvenil es de vital importancia y en algunos casos hasta determinante, ya que este grupo generac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Egoavil Castro, Katia Anabel, Mejia Rojas, Ibeth Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3042
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad
Pandillas juveniles
Cerrito de la Libertad
Descripción
Sumario:La sociedad contemporánea es el escenario de una complejidad y diversidad de problemas, hechos, fenómenos y manifestaciones de todo tipo. En este contexto la participación, involucramiento y protagonismo juvenil es de vital importancia y en algunos casos hasta determinante, ya que este grupo generacional viene formando agrupaciones con fines y propósitos varios, entre los cuales las pandillas juveniles tienen una relevancia sociológica por la construcción identitaria que se da en el mismo. Es así que, la investigación que hemos realizado explica, interpreta y da una compresión acertada a la construcción y manifestación de la identidad en las pandillas juveniles del Barrio del Cerrito de la Libertad.Las interrogantes respondidas son las siguientes:¿Cómo se construye y se manifiesta la identidad de las pandillas juveniles del Barrio del Cerrito de la Libertad?, de la cual se descomponen los subsiguientes ¿Dónde se construye la identidad de las pandillas juveniles del Barrio del Cerrito de Libertad? y ¿Cómo se manifiesta la identidad de las pandillas juveniles del Barrio del Cerrito de Libertad? Podemos ver entonces que nuestro propósito fundamental en este trabajo sociológico es explicar la dinámica de la construcción y manifestación de la identidad en las pandillas juveniles. Debido a la naturaleza y a la realidad sociocultural en la cual se gestan las pandillas juveniles del barrio del Cerrito de la Libertad, se ha utilizado el método científico como perspectiva general y la dirección inductivo – deductivo como aplicación específica. Sin embargo, el enfoque sociológico con el cual se aborda el fenómeno de las pandillas juveniles es cualitativo, ya que para interpretar y comprender esta problemática hemos utilizado las técnicas de la entrevista semi – estructurada y la observación con sus respectivos instrumentos de recolección de datos. Finalmente a la conclusión que arribamos es que la identidad del pandillaje juvenil se manifiesta en los estilos de vida, en las actividades socio culturales, los atuendos y en el lenguaje cotidiano, esa identidad se construye en las calles, cantinas, discotecas, lozas deportivas, parques y esquinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).