Evolución de la participación política femenina en el distrito de San Jerónimo de Tunán
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito describir la evolución de la participación política femenina en el distrito de San Jerónimo de Tunan durante la última década 2015 – 2024, el tipo de investigación fue básico, de nivel descriptivo, el carácter fue cualitativo, el diseño fue narrativo – interpreta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11276 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11276 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación política Empoderamiento Liderazgo Representatividad Discriminación de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como propósito describir la evolución de la participación política femenina en el distrito de San Jerónimo de Tunan durante la última década 2015 – 2024, el tipo de investigación fue básico, de nivel descriptivo, el carácter fue cualitativo, el diseño fue narrativo – interpretativo, se siguió las etapas del método etnográfico, dirigido a comprender una determinada forma de vida desde el punto de vista de lideresas políticas que pertenecen a una comunidad o grupo social, la muestra fue por participación voluntaria constituida por 13 mujeres que participan o participaron en política dentro de la gestión de los gobiernos locales del distrito de San Jerónimo de Tunan, la técnica utilizada fue la entrevista en profundidad, el instrumento fue una guía de entrevista semi estructurada, con la que se recogió información directa de las experiencias de participación política de las lideresas que destacaron en el gobierno municipal y comunal, el instrumento fue validado por juicio de expertos. La conclusión general a la que se arribó muestra diversos factores que se asocian con la participación política de las mujeres, donde convergen elementos individuales, sociales, culturales y estructurales, se destaca el claro empoderamiento demostrado por las mujeres entrevistadas al asumir roles de liderazgo y participar activamente en la política local. Este empoderamiento se fundamenta en su determinación por desafiar las normas de género tradicionales y hacer valer su voz en espacios políticos, los cuales generan un impacto importante en el espacio familiar y comunitario, las lideresas alcanzaron representatividad al ser incluidas en cargos donde han demostrado un buen desempeño; sin embargo, el empoderamiento y liderazgo se ve influenciado por una serie de factores contextuales, como la discriminación de género, acoso y violencia de género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).