Influencia de los factores climatológicos sobre la dinámica poblacional de Trichogonia costata Signoret en Buddleja incana – Chongos Bajo – Chupaca

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el distrito de Chongos Bajo, provincia de Chupaca, departamento de Junín, con el objetivo de evaluar la influencia de los factores climatológicos sobre la dinámica poblacional de Trichogonia costata en Buddleja incana, el muestreo de B. incana fue no probabilístico int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarupaita Echevarria, Bryan Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trichogonia costata
Buddleja incana
Dinámica poblacional
Factores climatológicos
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en el distrito de Chongos Bajo, provincia de Chupaca, departamento de Junín, con el objetivo de evaluar la influencia de los factores climatológicos sobre la dinámica poblacional de Trichogonia costata en Buddleja incana, el muestreo de B. incana fue no probabilístico intencionado, asumiendo el 10 % de la población total infestada, haciendo un total de 5 muestras. Para la T. costata, el muestreo fue aleatorio simple, con un 5 % de error estándar de estimación, para lo cual se realizó un muestreo preliminar, siendo un total de 140 muestras divididos en los 4 puntos cardinales; el periodo de evaluación fue del 01 de marzo al 31 de diciembre del 2015, con una frecuencia de medición de 15 días. Los datos se analizaron con el software SPSS 22, realizando las pruebas estadísticas de ANOVA, análisis clúster, y regresión lineal múltiple con un nivel de significancia de 0.05. Concluyendo que la variación de los factores climatológicos fue moderado, la variación de la estructura y tasas vitales de la población de T. costata fueron significativas en su mayoría, además la variación de la estructura y tasas vitales de T. costata mostraron un comportamiento similar en los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre respecto a los factores climatológicos, finalmente la temperatura (promedio, mínimo, máximo), la velocidad del viento (máximo y promedio) y la humedad relativa influyen en el comportamiento y variación de la dinámica poblacional de T. costata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).