Colelap en geriatría, características pre y post operatorias realizadas en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé – Huancayo
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir los parámetros preoperatorios y postoperatorios de los pacientes con patología vesicular litiásica o alitiásica, mayores de 65 años que fueron sometidos a colecistectomía laparoscópica, y compararlos con estudios descriptivos similares hechos en otros hospitales. Materiales y mét...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3146 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colecistectomía laparoscópica Adulto mayor Complicaciones postoperatorias |
Sumario: | Objetivo: Describir los parámetros preoperatorios y postoperatorios de los pacientes con patología vesicular litiásica o alitiásica, mayores de 65 años que fueron sometidos a colecistectomía laparoscópica, y compararlos con estudios descriptivos similares hechos en otros hospitales. Materiales y métodos: Se contó con una población de 52 pacientes, de los cuales solo 46 cumplían los criterios de inclusión del estudio. Las variables recolectadas fueron: edad, sexo, forma de ingreso al hospital, procedencia, tiempo de evolución de la enfermedad, signos y síntomas: ictericia, náuseas y vómitos, dolor abdominal, signo de Murphy, fiebre, datos ultrasonográficos, antecedentes quirúrgicos, antecedentes personales patológicos, técnica quirúrgica, conversión de técnica quirúrgica, profilaxis antibiótica, tiempo operatorio, clasificación ASA del riesgo quirúrgico, diagnostico post operatorio, hallazgos operatorios, complicaciones post quirúrgicas, tiempo de aparición de las complicaciones post quirúrgicas y estancia hospitalaria. Finalmente se organizó la información en una base de datos del SPSS 21 para su posterior análisis estadístico. Resultados: Las edades oscilaron entre 65 y 85 años con una media de 73.1 años, siendo el 56.5% de total, mujeres. La clasificación ASA II fue la más frecuente con 80.43%, las comorbilidades cardiológicas fueron las principales con 28.26% y la complicación postoperatoria: infección del sitio operatorio fue la más común, presentándose en el 10.86% de los adultos mayores. Finalmente el tiempo operatorio y el tiempo de estancia hospitalaria en las colecistectomías laparoscópicas fueron de 51.52 minutos y 2.7 días respectivamente. Conclusiones: Se reportaron complicaciones postoperatorias en el 19.5% de los pacientes, la indicación para la intervención quirúrgica más común fue de colecistitis crónica calculosa con 71.73% y la tasa de conversión a cirugía abierta fue de 2.17%, por lo que estos resultados se ajustan a los valores encontrados en la literatura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).