Complicaciones post quirúrgicas y estado nutricional en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en el Hospital Ramiro Prialé Prialé, 2021 - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación del estado nutricional del paciente sometido a colecistectomía laparoscópica y las complicaciones post operatorias que se presenten en el hospital Ramiro Priale Priale 2021 – 2022. Además de determinar la situación nutricional de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9639 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paciente colecistectomía laparoscópica complicaciones posquirúrgicas obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad determinar la relación del estado nutricional del paciente sometido a colecistectomía laparoscópica y las complicaciones post operatorias que se presenten en el hospital Ramiro Priale Priale 2021 – 2022. Además de determinar la situación nutricional de los pacientes, determinar las complicaciones post quirúrgicas de los pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica, identificar la influencia que tiene el IMC y sus demás variables nutricionales con las complicaciones post quirúrgicas. La obesidad es un estado insalubre que se caracteriza por poseer diferentes componentes asociados a múltiples enfermedades en potencia, como por ejemplo Diabetes Mellitus II, hipertensión arterial, etc. La colecistectomía laparoscópica se caracteriza por ser un método quirúrgico mínimamente invasivo que genera menos reacción y dolor en el cuerpo, dando así mejoría en la recuperación y no alterar en demasía el estado basal de los pacientes con comorbilidades. Por consiguiente, el estudio científico es de tipo aplicada y por su naturaleza es relacional, el diseño de investigación es descriptivo correlacional, la población sometida al estudio será de 210 personas datos que se procesaran en Microsoft Excel y en SPSS 26 con la finalidad de traducir los datos estadísticos e interpretarlos, y por consiguiente esto encamine a conseguir los resultados adecuados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).