Condiciones de operación para detectar señales de corriente distorsionada en el estator del motor de inducción de 2Hp
Descripción del Articulo
El método general que se utilizó es el científico, tipo de investigación tecnológica, nivel de investigación experimental, diseño de investigación factorial experimental 23, población de estudio centrado en el módulo fabricado por el autor. El objetivo principal de este trabajo consistió en combinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3930 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones de operación Corriente distorsionada Motor de Inducción |
Sumario: | El método general que se utilizó es el científico, tipo de investigación tecnológica, nivel de investigación experimental, diseño de investigación factorial experimental 23, población de estudio centrado en el módulo fabricado por el autor. El objetivo principal de este trabajo consistió en combinar las condiciones de operación de las maquinas rotatorias para detectar señales de corriente distorsionada en el estator del motor de inducción de 2 HP permitiendo la reducción de tiempo y costo de mantenimiento. La investigación se inició con la elaboración de un módulo de prueba que detecta señales de corriente distorsionada en el estator del motor de inducción de 2HP. En el módulo se realizó una investigación factorial considerando los siguientes factores: Velocidad de la máquina (A1: 3540 RPM, A2: 3600 RPM), Carga Utilizada (B1: sin carga, B2: con carga) y Severidad de la Falla (C1: Sin falla C2: Con falla). Luego de realizado el modulo se analizó los datos mediante la validación de la calidad mediante la estadística inferencial. Luego de obtener los resultados de los análisis, se logró conocer una de las condiciones de operación que producen mayor cantidad de fallas en el estator del motor de inducción de 2HP, el cual permitió anticiparnos ante las posibles fallas y realizar mantenimientos predictivo en menos tiempo y a bajo costo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).