Caracterización de un plan de mantenimiento para los puentes grúas birriel de molienda y flotación en la Minera Antamina
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surgió de la necesidad de contar con un plan de Mantenimiento para los Puentes Grúa de Molienda y Flotación en la minera Antamina debido a las fallas ocurridas en la parada de planta de octubre 2023, enero 2024 y demás actividades, las cuales fueron de gran impac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11556 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de mantenimiento, fallas, análisis modo y efecto de falla (AMEF), puente grúa, puente grúa birriel, diagrama de pareto. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación surgió de la necesidad de contar con un plan de Mantenimiento para los Puentes Grúa de Molienda y Flotación en la minera Antamina debido a las fallas ocurridas en la parada de planta de octubre 2023, enero 2024 y demás actividades, las cuales fueron de gran impacto en los tiempos de ejecución del mantenimiento de Molienda y Flotación y generaron desperdicios que afectaron el arranque de la planta y la producción. En tal sentido el objetivo principal fue caracterizar un plan de mantenimiento para los puentes grúas birriel de molienda y flotación en la minera Antamina. El tipo de investigación corresponde al básico de nivel descriptivo, el diseño de la investigación a utilizar será descriptivo simple, el cual implicó en una evaluación inicial del estado de los puentes grúas de acuerdo al registro de mantenimiento histórico. Para lograr este propósito, se empleó el Análisis modo y efecto de falla (AMEF) como metodología principal para identificar los modos y efectos de las fallas en estos equipos apoyado del diagrama de Pareto y análisis de criticidad de los equipos, en base tanto a lo establecido en la compañía y las normativas aplicables a equipos de izaje. Este enfoque permitió una comprensión detallada de los puntos críticos de falla y proporcionó las bases para un plan de mantenimiento efectivo y centrado en la prevención de fallas. Para recolectar datos sobre el estado de los puentes grúas se utilizó la técnica documental: Registros de mantenimiento históricos para evaluar la frecuencia y tipos de fallas anteriores, Análisis de datos históricos, Diagrama de Pareto para estimar los sistemas que presentan la mayor cantidad de fallas, basándonos en los resultados de la recolección y análisis de datos, se elaboraró las bases para la caracterización del plan de mantenimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).