Sostenibilidad socioeconómica de la producción de leche en los sistemas de producción agropecuaria con componente vacuno en las crianzas familiares
Descripción del Articulo
Considerando que los sistemas de producción agropecuaria familiar, que incluye la crianza de vacunos productores de leche, como una actividad económica muy importante, en la seguridad alimentaria de los pueblos, se ejecutó el presente trabajo de investigación, con el objetivo principal de, determina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9685 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9685 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sostenibilidad socioeconómica producción de leche crianzas familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | Considerando que los sistemas de producción agropecuaria familiar, que incluye la crianza de vacunos productores de leche, como una actividad económica muy importante, en la seguridad alimentaria de los pueblos, se ejecutó el presente trabajo de investigación, con el objetivo principal de, determinar la sostenibilidad de la producción de leche, en los sistemas de producción agropecuaria con componente vacuno en las crianzas familiares; en las dimensiones social y económica, proponiendo para el efecto, una metodología de calificación del nivel de sostenibilidad, basada en la valoración porcentual de los indicadores favorables de sostenibilidad, respecto al total de los indicadores considerados en la respectiva evaluación; ante la imperiosa necesidad de, evaluar la situación de la sostenibilidad socioeconómica de los sistemas productivos, con la finalidad de obtener resultados fiables y oportunos, que faciliten la respectiva toma de decisiones, para concretar el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). Los resultados determinan que, en la Dimensión social, la proporción de 54.5% de indicadores favorables la califica como medianamente sostenible; mientras que, en la Dimensión económica los indicadores favorables representan el 72,0% calificándola como potencialmente sostenible. Por lo que, del análisis e integración de los indicadores de sostenibilidad de las dimensiones evaluadas, se concluye que socioeconómicamente la producción de leche en los sistemas de producción agropecuaria con componente vacuno en las crianzas familiares es potencialmente sostenible, pues los indicadores socioeconómicos favorables en los sistemas productivos estudiados representan el 66,7%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).