Estrategia didáctica y aprendizaje cognitivo en estudiantes del instituto superior pedagógico – Tarma

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por título: estrategia didáctica y aprendizaje cognitivo en estudiantes de instituto superior pedagógico - Tarma. El tema elegido fue el incremento en la utilización de medicamentos antibióticos, su mal uso y otros factores relacionados a dado el lugar, a una resisten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchihuaman Suasnabar, Mercedes Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4257
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia bacteriana
Estrategia didáctica
Aprendizaje cognitivo
Conocimiento
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por título: estrategia didáctica y aprendizaje cognitivo en estudiantes de instituto superior pedagógico - Tarma. El tema elegido fue el incremento en la utilización de medicamentos antibióticos, su mal uso y otros factores relacionados a dado el lugar, a una resistencia bacteriana y al aumento de riesgos; el objetivo de este trabajo fue determinar cuál fue el efecto de la estrategia didáctica en el aprendizaje cognitivo sobre resistencia bacteriana en la ciudad de Tarma, a fin de contribuir al uso racional y eficiente de estos medicamentos; la investigación fue del tipo Aplicada con un diseño Pre - experimental. La población de estudio estuvo conformada por 300 estudiantes de la cual 32 estudiantes fueron elegidas mediante la técnica del azar, para la recolección de datos se utilizaron encuestas de fuente propia, de donde se obtuvo información sobre Resistencia Bacteriana. Se concluye que la estrategia didáctica tiene efectos positivos en los estudiantes de Educación Superior sobre Resistencia Bacteriana; puesto que la cognición de los estudiantes al finalizar el trabajo práctico se incrementó significativamente en un 47.8% con un bajo grado de heterogeneidad de 30.1% sobre el tema de resistencia bacteriana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).