Mejoramiento de la eficiencia energética del alumbrado publico en el Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

La presente tesis toma como base conceptos conocidos y experiencias vividas de algunos diseñadores los cuales nos sirven fundamentalmente para tener criterios de diseño sobre el alumbrado público y se plasma en este documento. Uno de los problemas agudos que he notado es que muchos poblados en el va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duarte Rodriguez, Luís Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejoramiento
Eficiencia energética
Alumbrado público
id UNCP_012aa6bf35a94449f2763bc9586c849d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3548
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de la eficiencia energética del alumbrado publico en el Valle del Mantaro
title Mejoramiento de la eficiencia energética del alumbrado publico en el Valle del Mantaro
spellingShingle Mejoramiento de la eficiencia energética del alumbrado publico en el Valle del Mantaro
Duarte Rodriguez, Luís Américo
Mejoramiento
Eficiencia energética
Alumbrado público
title_short Mejoramiento de la eficiencia energética del alumbrado publico en el Valle del Mantaro
title_full Mejoramiento de la eficiencia energética del alumbrado publico en el Valle del Mantaro
title_fullStr Mejoramiento de la eficiencia energética del alumbrado publico en el Valle del Mantaro
title_full_unstemmed Mejoramiento de la eficiencia energética del alumbrado publico en el Valle del Mantaro
title_sort Mejoramiento de la eficiencia energética del alumbrado publico en el Valle del Mantaro
author Duarte Rodriguez, Luís Américo
author_facet Duarte Rodriguez, Luís Américo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ascencio Castro, Ovidio
dc.contributor.author.fl_str_mv Duarte Rodriguez, Luís Américo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento
Eficiencia energética
Alumbrado público
topic Mejoramiento
Eficiencia energética
Alumbrado público
description La presente tesis toma como base conceptos conocidos y experiencias vividas de algunos diseñadores los cuales nos sirven fundamentalmente para tener criterios de diseño sobre el alumbrado público y se plasma en este documento. Uno de los problemas agudos que he notado es que muchos poblados en el valle del mantaro adolecen de un catastro urbano y que las viviendas se han construído y en muchos lugares todavía se siguen construyendo en forma totalmente desordenada y esto sin lugar a duda afecta el tendido de las redes eléctricas y por ende encarecen el servicio del alumbrado público. Otro problema notorio es el gran porcentaje de los pobladores del valle del mantaro en su forma de pensar respecto al alumbrado público el cual les parece que es un servicio superfluo y que se ve mortificado al pagar la tarifa correspondiente. Los ciudadanos no están consientes que cuando anochece en la ciudad, las plazas, parques y calles que se quedan en penumbra se convierten en cómplices de enamorados, amigas de delincuentes, puestos de trabajo de prostitutas y en una temible boca de lobo para el resto de ciudadanos. El coste del alumbrado público (suministro y mantenimiento incluidos) puede suponer un gasto significativo para los lugares habitados, por lo que resulta interesante aprovechar las oportunidades que puedan surgir para mejorar su eficiencia. Los fabricantes están continuamente desarrollando productos de mayor eficiencia energética y rentabilidad. Las nuevas opciones desarrolladas cubren todas las aplicaciones, pero no todo es tan sencillo. Si a esto le sumamos el crecimiento del tráfico, la demanda de una mayor seguridad, las normativas cada vez más numerosas y unos presupuestos cada vez más limitados, nos encontramos con que cada vez es más complicado tomar decisiones sobre cómo mejorar el uso y la eficiencia en el campo de la energía. De entre todas las medidas disponibles, interesará combinar algunas de las siguientes: Reducir las horas de funcionamiento, Reducir la potencia y/o el número de farolas en funcionamiento, Sustituir las fuentes luminosas ineficientes por otras eficientes, Sustituir los aparatos de iluminación / luminarias, Mejorar el sistema de control, Mejorar las prácticas de mantenimiento.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-21T21:14:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-21T21:14:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3548
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3548
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3548/4/Duarte%20Rodriguez.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3548/1/Duarte%20Rodriguez.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3548/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3548/3/Duarte%20Rodriguez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f502cae57544963fb6637afd0bc5e3c5
0df230747d4a00a727cc7ab4389b026d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1f5853b15314429597f0b89191542d64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721866812653568
spelling Ascencio Castro, OvidioDuarte Rodriguez, Luís Américo2018-01-21T21:14:02Z2018-01-21T21:14:02Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/3548La presente tesis toma como base conceptos conocidos y experiencias vividas de algunos diseñadores los cuales nos sirven fundamentalmente para tener criterios de diseño sobre el alumbrado público y se plasma en este documento. Uno de los problemas agudos que he notado es que muchos poblados en el valle del mantaro adolecen de un catastro urbano y que las viviendas se han construído y en muchos lugares todavía se siguen construyendo en forma totalmente desordenada y esto sin lugar a duda afecta el tendido de las redes eléctricas y por ende encarecen el servicio del alumbrado público. Otro problema notorio es el gran porcentaje de los pobladores del valle del mantaro en su forma de pensar respecto al alumbrado público el cual les parece que es un servicio superfluo y que se ve mortificado al pagar la tarifa correspondiente. Los ciudadanos no están consientes que cuando anochece en la ciudad, las plazas, parques y calles que se quedan en penumbra se convierten en cómplices de enamorados, amigas de delincuentes, puestos de trabajo de prostitutas y en una temible boca de lobo para el resto de ciudadanos. El coste del alumbrado público (suministro y mantenimiento incluidos) puede suponer un gasto significativo para los lugares habitados, por lo que resulta interesante aprovechar las oportunidades que puedan surgir para mejorar su eficiencia. Los fabricantes están continuamente desarrollando productos de mayor eficiencia energética y rentabilidad. Las nuevas opciones desarrolladas cubren todas las aplicaciones, pero no todo es tan sencillo. Si a esto le sumamos el crecimiento del tráfico, la demanda de una mayor seguridad, las normativas cada vez más numerosas y unos presupuestos cada vez más limitados, nos encontramos con que cada vez es más complicado tomar decisiones sobre cómo mejorar el uso y la eficiencia en el campo de la energía. De entre todas las medidas disponibles, interesará combinar algunas de las siguientes: Reducir las horas de funcionamiento, Reducir la potencia y/o el número de farolas en funcionamiento, Sustituir las fuentes luminosas ineficientes por otras eficientes, Sustituir los aparatos de iluminación / luminarias, Mejorar el sistema de control, Mejorar las prácticas de mantenimiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP MejoramientoEficiencia energéticaAlumbrado públicoMejoramiento de la eficiencia energética del alumbrado publico en el Valle del Mantaroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero ElectricistaTHUMBNAILDuarte Rodriguez.pdf.jpgDuarte Rodriguez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6324http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3548/4/Duarte%20Rodriguez.pdf.jpgf502cae57544963fb6637afd0bc5e3c5MD54ORIGINALDuarte Rodriguez.pdfDuarte Rodriguez.pdfapplication/pdf1708107http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3548/1/Duarte%20Rodriguez.pdf0df230747d4a00a727cc7ab4389b026dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3548/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDuarte Rodriguez.pdf.txtDuarte Rodriguez.pdf.txtExtracted texttext/plain146603http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3548/3/Duarte%20Rodriguez.pdf.txt1f5853b15314429597f0b89191542d64MD5320.500.12894/3548oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/35482024-10-17 16:52:14.305DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).