Mejoramiento de la eficiencia energética del alumbrado publico en el Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

La presente tesis toma como base conceptos conocidos y experiencias vividas de algunos diseñadores los cuales nos sirven fundamentalmente para tener criterios de diseño sobre el alumbrado público y se plasma en este documento. Uno de los problemas agudos que he notado es que muchos poblados en el va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duarte Rodriguez, Luís Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejoramiento
Eficiencia energética
Alumbrado público
Descripción
Sumario:La presente tesis toma como base conceptos conocidos y experiencias vividas de algunos diseñadores los cuales nos sirven fundamentalmente para tener criterios de diseño sobre el alumbrado público y se plasma en este documento. Uno de los problemas agudos que he notado es que muchos poblados en el valle del mantaro adolecen de un catastro urbano y que las viviendas se han construído y en muchos lugares todavía se siguen construyendo en forma totalmente desordenada y esto sin lugar a duda afecta el tendido de las redes eléctricas y por ende encarecen el servicio del alumbrado público. Otro problema notorio es el gran porcentaje de los pobladores del valle del mantaro en su forma de pensar respecto al alumbrado público el cual les parece que es un servicio superfluo y que se ve mortificado al pagar la tarifa correspondiente. Los ciudadanos no están consientes que cuando anochece en la ciudad, las plazas, parques y calles que se quedan en penumbra se convierten en cómplices de enamorados, amigas de delincuentes, puestos de trabajo de prostitutas y en una temible boca de lobo para el resto de ciudadanos. El coste del alumbrado público (suministro y mantenimiento incluidos) puede suponer un gasto significativo para los lugares habitados, por lo que resulta interesante aprovechar las oportunidades que puedan surgir para mejorar su eficiencia. Los fabricantes están continuamente desarrollando productos de mayor eficiencia energética y rentabilidad. Las nuevas opciones desarrolladas cubren todas las aplicaciones, pero no todo es tan sencillo. Si a esto le sumamos el crecimiento del tráfico, la demanda de una mayor seguridad, las normativas cada vez más numerosas y unos presupuestos cada vez más limitados, nos encontramos con que cada vez es más complicado tomar decisiones sobre cómo mejorar el uso y la eficiencia en el campo de la energía. De entre todas las medidas disponibles, interesará combinar algunas de las siguientes: Reducir las horas de funcionamiento, Reducir la potencia y/o el número de farolas en funcionamiento, Sustituir las fuentes luminosas ineficientes por otras eficientes, Sustituir los aparatos de iluminación / luminarias, Mejorar el sistema de control, Mejorar las prácticas de mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).