Sostenibilidad de la gobernanza hídrica en un contexto actual en la subcuenca del Rio Achamayo, provincia de Concepción – Junín

Descripción del Articulo

La gobernanza hídrica (G.H.) tiene un papel vital en el desarrollo sostenible, que son inducidas por el crecimiento de la población, el desarrollo económico y la mejora tecnológica han elevado la demanda de agua, pero el suministro de agua se está volviendo inestable debido a los cambios naturales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Velarde, Zosimo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9577
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades industriales
gobernanza hídrica
indicadores sustentables
subcuenca Achamayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNCP_01023cac2cba4d5b57439610fc2662c0
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9577
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sostenibilidad de la gobernanza hídrica en un contexto actual en la subcuenca del Rio Achamayo, provincia de Concepción – Junín
title Sostenibilidad de la gobernanza hídrica en un contexto actual en la subcuenca del Rio Achamayo, provincia de Concepción – Junín
spellingShingle Sostenibilidad de la gobernanza hídrica en un contexto actual en la subcuenca del Rio Achamayo, provincia de Concepción – Junín
Solano Velarde, Zosimo
Actividades industriales
gobernanza hídrica
indicadores sustentables
subcuenca Achamayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Sostenibilidad de la gobernanza hídrica en un contexto actual en la subcuenca del Rio Achamayo, provincia de Concepción – Junín
title_full Sostenibilidad de la gobernanza hídrica en un contexto actual en la subcuenca del Rio Achamayo, provincia de Concepción – Junín
title_fullStr Sostenibilidad de la gobernanza hídrica en un contexto actual en la subcuenca del Rio Achamayo, provincia de Concepción – Junín
title_full_unstemmed Sostenibilidad de la gobernanza hídrica en un contexto actual en la subcuenca del Rio Achamayo, provincia de Concepción – Junín
title_sort Sostenibilidad de la gobernanza hídrica en un contexto actual en la subcuenca del Rio Achamayo, provincia de Concepción – Junín
author Solano Velarde, Zosimo
author_facet Solano Velarde, Zosimo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Revolo Acevedo, Ronald Hector
dc.contributor.author.fl_str_mv Solano Velarde, Zosimo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actividades industriales
gobernanza hídrica
indicadores sustentables
subcuenca Achamayo
topic Actividades industriales
gobernanza hídrica
indicadores sustentables
subcuenca Achamayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description La gobernanza hídrica (G.H.) tiene un papel vital en el desarrollo sostenible, que son inducidas por el crecimiento de la población, el desarrollo económico y la mejora tecnológica han elevado la demanda de agua, pero el suministro de agua se está volviendo inestable debido a los cambios naturales. La subcuenca Achamayo presento las mismas características para el buen desarrollo y calidad de vida excediendo el uso del agua en diferentes actividades industriales. Por lo tanto, el objetivo de la investigación fue medir el índice de la gobernanza hídrica de la subcuenca. Metodología: se analizó la G.H. de acuerdo a sus actividades industriales empleando datos paramétricos (evaluación en campo) y no paramétricos (cuestionario) y en función a sus indicadores sustentables (económico (E), social (S), ambiental (A) y político e institucional (P)); donde se empleó el índice SWaM_Index para categorizar la G.H. y su representación cartográfica mediante el ArcGis. Resultados: Pastos naturales de acuerdo a sus indicadores ESAP sus valores fueron 0.11, 0.18, 0.66 y 0.19 respectivamente X=0.29; Bosques ESAP: 0.19, 0.38, 0.74, 0.23 y X=0.38; agricultura ESAP 0.51, 0.42, 0.59, 0.69 y X=0.55; piscícolas ESAP: 0.73, 0.32, 0.12, 0.71 y X=0.47; y zonas urbanas ESAP: 0.53, 0.61, 0.08, 0.88 y x=0.53. Promediando los indicadores de la Gobernanza Hídrica, en sus estados fueron Económico: 0.54, Ambiental: 0.38, Social: 0.41, y Político e Institucional: 0.38. Por lo tanto, la sustentabilidad de la gobernanza hídrica de la subcuenca Achamayo fue 0.54; eso quiere decir que el 54% de sus recursos hídricos están siendo gestionados de manera eficiente por los habitantes de la provincia de Concepción.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-26T20:01:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-26T20:01:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/9577
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/9577
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9577/1/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9577/10/T010_19886753_D%20restringido.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9577/8/T010_19886753_D.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9577/3/Autorizaci%c3%b3n%20restringida.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9577/9/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9577/5/T010_19886753_D.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9577/6/Autorizaci%c3%b3n%20restringida.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9577/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9577/11/T010_19886753_D%20restringido.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fb6fc37fa1de42148e728466387c0e54
ab18d29ed7fe5b7d94e7022635355f48
bd6eac3a67cd6e5a839c50b3e9c7d4ae
4d6968dc5d10bb2a68658b0969bb7f03
793c2e1d9d0282bd9c64f073108ec898
68b21cc3a1aef1a37f580b5e32af0450
c824b8dafec3796972a89d48950365d2
793c2e1d9d0282bd9c64f073108ec898
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722303760564224
spelling Revolo Acevedo, Ronald HectorSolano Velarde, Zosimo2023-09-26T20:01:00Z2023-09-26T20:01:00Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9577La gobernanza hídrica (G.H.) tiene un papel vital en el desarrollo sostenible, que son inducidas por el crecimiento de la población, el desarrollo económico y la mejora tecnológica han elevado la demanda de agua, pero el suministro de agua se está volviendo inestable debido a los cambios naturales. La subcuenca Achamayo presento las mismas características para el buen desarrollo y calidad de vida excediendo el uso del agua en diferentes actividades industriales. Por lo tanto, el objetivo de la investigación fue medir el índice de la gobernanza hídrica de la subcuenca. Metodología: se analizó la G.H. de acuerdo a sus actividades industriales empleando datos paramétricos (evaluación en campo) y no paramétricos (cuestionario) y en función a sus indicadores sustentables (económico (E), social (S), ambiental (A) y político e institucional (P)); donde se empleó el índice SWaM_Index para categorizar la G.H. y su representación cartográfica mediante el ArcGis. Resultados: Pastos naturales de acuerdo a sus indicadores ESAP sus valores fueron 0.11, 0.18, 0.66 y 0.19 respectivamente X=0.29; Bosques ESAP: 0.19, 0.38, 0.74, 0.23 y X=0.38; agricultura ESAP 0.51, 0.42, 0.59, 0.69 y X=0.55; piscícolas ESAP: 0.73, 0.32, 0.12, 0.71 y X=0.47; y zonas urbanas ESAP: 0.53, 0.61, 0.08, 0.88 y x=0.53. Promediando los indicadores de la Gobernanza Hídrica, en sus estados fueron Económico: 0.54, Ambiental: 0.38, Social: 0.41, y Político e Institucional: 0.38. Por lo tanto, la sustentabilidad de la gobernanza hídrica de la subcuenca Achamayo fue 0.54; eso quiere decir que el 54% de sus recursos hídricos están siendo gestionados de manera eficiente por los habitantes de la provincia de Concepción.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Actividades industrialesgobernanza hídricaindicadores sustentablessubcuenca Achamayohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Sostenibilidad de la gobernanza hídrica en un contexto actual en la subcuenca del Rio Achamayo, provincia de Concepción – Juníninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUCiencias Forestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteDoctor en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sosteniblehttps://orcid.org/0000-0002-6159-181519915491521058Bonilla Mancilla, Humberto DaxOsorio Berrocal, EmilioRevolo Acevedo, Ronald Hectorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor19886753LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9577/1/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD51ORIGINALT010_19886753_D restringido.pdfT010_19886753_D restringido.pdfapplication/pdf611357http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9577/10/T010_19886753_D%20restringido.pdffb6fc37fa1de42148e728466387c0e54MD510T010_19886753_D.pdfT010_19886753_D.pdfapplication/pdf4373652http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9577/8/T010_19886753_D.pdfab18d29ed7fe5b7d94e7022635355f48MD58Autorización restringida.pdfAutorización restringida.pdfapplication/pdf1116451http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9577/3/Autorizaci%c3%b3n%20restringida.pdfbd6eac3a67cd6e5a839c50b3e9c7d4aeMD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf4975009http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9577/9/Reporte%20de%20similitud.pdf4d6968dc5d10bb2a68658b0969bb7f03MD59THUMBNAILT010_19886753_D.pdf.jpgT010_19886753_D.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7949http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9577/5/T010_19886753_D.pdf.jpg793c2e1d9d0282bd9c64f073108ec898MD55Autorización restringida.pdf.jpgAutorización restringida.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9714http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9577/6/Autorizaci%c3%b3n%20restringida.pdf.jpg68b21cc3a1aef1a37f580b5e32af0450MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7715http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9577/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpgc824b8dafec3796972a89d48950365d2MD57T010_19886753_D restringido.pdf.jpgT010_19886753_D restringido.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7949http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9577/11/T010_19886753_D%20restringido.pdf.jpg793c2e1d9d0282bd9c64f073108ec898MD51120.500.12894/9577oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/95772024-07-21 16:05:37.408DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).