Mitigación del cambio climático y adaptación en la agricultura del anexo de Asca-Pucará, 2020
Descripción del Articulo
A causa de la revolución industrial, el uso de combustibles y el incremento de la producción de dióxido de carbono, se ha incrementado la presencia de gases en la atmosfera, ocasionando altas temperaturas de la superficie terrestre; en definitiva, estos efectos se han dado por acción irresponsable d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9574 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9574 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adaptación mitigación agricultura estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
UNCP_00dbb605312772dd1bb1ea74c8b7fd91 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9574 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mitigación del cambio climático y adaptación en la agricultura del anexo de Asca-Pucará, 2020 |
| title |
Mitigación del cambio climático y adaptación en la agricultura del anexo de Asca-Pucará, 2020 |
| spellingShingle |
Mitigación del cambio climático y adaptación en la agricultura del anexo de Asca-Pucará, 2020 Huaman Reyes, Milie Stefany Adaptación mitigación agricultura estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
Mitigación del cambio climático y adaptación en la agricultura del anexo de Asca-Pucará, 2020 |
| title_full |
Mitigación del cambio climático y adaptación en la agricultura del anexo de Asca-Pucará, 2020 |
| title_fullStr |
Mitigación del cambio climático y adaptación en la agricultura del anexo de Asca-Pucará, 2020 |
| title_full_unstemmed |
Mitigación del cambio climático y adaptación en la agricultura del anexo de Asca-Pucará, 2020 |
| title_sort |
Mitigación del cambio climático y adaptación en la agricultura del anexo de Asca-Pucará, 2020 |
| author |
Huaman Reyes, Milie Stefany |
| author_facet |
Huaman Reyes, Milie Stefany Cervantes Remigio, Yesli Dianné |
| author_role |
author |
| author2 |
Cervantes Remigio, Yesli Dianné |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sáforas Huamán, Fluver |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Reyes, Milie Stefany Cervantes Remigio, Yesli Dianné |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adaptación mitigación agricultura estrategias |
| topic |
Adaptación mitigación agricultura estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
A causa de la revolución industrial, el uso de combustibles y el incremento de la producción de dióxido de carbono, se ha incrementado la presencia de gases en la atmosfera, ocasionando altas temperaturas de la superficie terrestre; en definitiva, estos efectos se han dado por acción irresponsable del hombre, haciendo que el efecto invernadero ocasione la variación del clima, perjudicando la agricultura y la vida cotidiana de la sociedad. Ante esta situación, se han generado estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático. Para la investigación se planteó el siguiente problema ¿En qué consiste la mitigación del cambio climático y la adaptación de las actividades que el poblador realiza en la agricultura en el Anexo de Asca-Pucara?, el objetivo fue describir las estrategias de mitigación al cambio climático y adaptación de las actividades que el poblador realiza en la agricultura. Se empleó el método etnográfico, el diseño no experimental transversal- descriptivo simple, la muestra fue 45 pobladores, a quienes se les entrevistó, también se empleó la observación a fin de obtener datos más enriquecedores. Como resultados más significativos se halló que: según los pobladores, el cambio climático se viene manifestando en veranos alargados, heladas, lluvias intensas y ventarrones por consecuencia de las acciones del hombre; como respuesta los agricultores plantearon estrategias de adaptación como la modificación del calendario agrícola, la adaptación tecnológica y económica; y como estrategias de mitigación se evidencia la creación de viveros forestales así como estrategias tradicionales: uso de ceniza, cohetes y simbologías de protección. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-26T15:00:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-26T15:00:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9574 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9574 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9574/8/T010_72092984_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9574/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9574/9/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9574/5/T010_72092984_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9574/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9574/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9574/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0bb83cca13113e483900fd86e04f07e1 20829f3512048933b00a8cbd18437f37 c48e4a974f1125c68e8af9841779a590 0cf11ec3517af2ff19cd157467c3587f 9dba92ceb647eec724eec97c433b2b1d a8e45fe08daa6565316d1a9bad80a8ec c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794581720432640 |
| spelling |
Sáforas Huamán, FluverHuaman Reyes, Milie StefanyCervantes Remigio, Yesli Dianné2023-09-26T15:00:33Z2023-09-26T15:00:33Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9574A causa de la revolución industrial, el uso de combustibles y el incremento de la producción de dióxido de carbono, se ha incrementado la presencia de gases en la atmosfera, ocasionando altas temperaturas de la superficie terrestre; en definitiva, estos efectos se han dado por acción irresponsable del hombre, haciendo que el efecto invernadero ocasione la variación del clima, perjudicando la agricultura y la vida cotidiana de la sociedad. Ante esta situación, se han generado estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático. Para la investigación se planteó el siguiente problema ¿En qué consiste la mitigación del cambio climático y la adaptación de las actividades que el poblador realiza en la agricultura en el Anexo de Asca-Pucara?, el objetivo fue describir las estrategias de mitigación al cambio climático y adaptación de las actividades que el poblador realiza en la agricultura. Se empleó el método etnográfico, el diseño no experimental transversal- descriptivo simple, la muestra fue 45 pobladores, a quienes se les entrevistó, también se empleó la observación a fin de obtener datos más enriquecedores. Como resultados más significativos se halló que: según los pobladores, el cambio climático se viene manifestando en veranos alargados, heladas, lluvias intensas y ventarrones por consecuencia de las acciones del hombre; como respuesta los agricultores plantearon estrategias de adaptación como la modificación del calendario agrícola, la adaptación tecnológica y económica; y como estrategias de mitigación se evidencia la creación de viveros forestales así como estrategias tradicionales: uso de ceniza, cohetes y simbologías de protección.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Adaptaciónmitigaciónagriculturaestrategiashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Mitigación del cambio climático y adaptación en la agricultura del anexo de Asca-Pucará, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AntropologíaLicenciada en Antropologíahttps://orcid.org/0000-0001-5963-872820080115315016Maldonado Oré, EdithMaribel Arroyo, TovarSáforas Huamán, Fluverhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7209298470295580ORIGINALT010_72092984_T.pdfT010_72092984_T.pdfapplication/pdf1907750http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9574/8/T010_72092984_T.pdf0bb83cca13113e483900fd86e04f07e1MD58Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf3553367http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9574/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf20829f3512048933b00a8cbd18437f37MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf5062634http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9574/9/Reporte%20de%20similitud.pdfc48e4a974f1125c68e8af9841779a590MD59THUMBNAILT010_72092984_T.pdf.jpgT010_72092984_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6823http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9574/5/T010_72092984_T.pdf.jpg0cf11ec3517af2ff19cd157467c3587fMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9171http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9574/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg9dba92ceb647eec724eec97c433b2b1dMD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6131http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9574/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpga8e45fe08daa6565316d1a9bad80a8ecMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9574/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/9574oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/95742024-07-21 16:05:37.295DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.605999 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).