Mitigación del cambio climático y adaptación en la agricultura del anexo de Asca-Pucará, 2020

Descripción del Articulo

A causa de la revolución industrial, el uso de combustibles y el incremento de la producción de dióxido de carbono, se ha incrementado la presencia de gases en la atmosfera, ocasionando altas temperaturas de la superficie terrestre; en definitiva, estos efectos se han dado por acción irresponsable d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Reyes, Milie Stefany, Cervantes Remigio, Yesli Dianné
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9574
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación
mitigación
agricultura
estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:A causa de la revolución industrial, el uso de combustibles y el incremento de la producción de dióxido de carbono, se ha incrementado la presencia de gases en la atmosfera, ocasionando altas temperaturas de la superficie terrestre; en definitiva, estos efectos se han dado por acción irresponsable del hombre, haciendo que el efecto invernadero ocasione la variación del clima, perjudicando la agricultura y la vida cotidiana de la sociedad. Ante esta situación, se han generado estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático. Para la investigación se planteó el siguiente problema ¿En qué consiste la mitigación del cambio climático y la adaptación de las actividades que el poblador realiza en la agricultura en el Anexo de Asca-Pucara?, el objetivo fue describir las estrategias de mitigación al cambio climático y adaptación de las actividades que el poblador realiza en la agricultura. Se empleó el método etnográfico, el diseño no experimental transversal- descriptivo simple, la muestra fue 45 pobladores, a quienes se les entrevistó, también se empleó la observación a fin de obtener datos más enriquecedores. Como resultados más significativos se halló que: según los pobladores, el cambio climático se viene manifestando en veranos alargados, heladas, lluvias intensas y ventarrones por consecuencia de las acciones del hombre; como respuesta los agricultores plantearon estrategias de adaptación como la modificación del calendario agrícola, la adaptación tecnológica y económica; y como estrategias de mitigación se evidencia la creación de viveros forestales así como estrategias tradicionales: uso de ceniza, cohetes y simbologías de protección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).