Impresiones emotivas de las madres ante el nacimiento de un hijo prematuro. Chota, 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación se ejecutó con el objetivo de explorar las impresiones emotivas de las madres ante el nacimiento de un hijo prematuro; siendo parte de este estudio cinco madres de recién nacidos prematuros, a quienes se les aplicó una guía de entrevista semiestructurada orientada por cinco...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
| Repositorio: | UNACH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/168 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14142/168 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emociones Actitud materna Recién nacidos Recien nacido prematuro Chota Cajamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación se ejecutó con el objetivo de explorar las impresiones emotivas de las madres ante el nacimiento de un hijo prematuro; siendo parte de este estudio cinco madres de recién nacidos prematuros, a quienes se les aplicó una guía de entrevista semiestructurada orientada por cinco preguntas abiertas. Estudio cualitativo, exploratorio, fenomenológico - hermenéutico; se obtuvieron cinco categorías en total: Dentro de las impresiones emotivas negativas a tres categorías: Desesperación por el desapego, sentimiento de miedo y tristeza y preocupación por el futuro; por otro lado, dentro de las impresiones emotivas positivas se tuvieron en cuenta dos categorías: Tranquilidad por el cuidado oportuno y esperanza en la recuperación. Concluyendo que de acuerdo a la situación estudiada, existieron más impresiones emotivas negativas que positivas, presentándose en las participantes mediante los sentimientos de tristeza, miedo, preocupación causando angustia en ellas e incluso caer en desesperación y llanto, así mismo considerando la parte positiva de las emociones se manifestaron mediante el sentimiento de alegría, que conllevaron a las madres a sentir menos presión por la situación en la que se encontraban logrando cierta sensación de bienestar y de seguridad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).