Actitudes de las madres primíparas hacia el cuidado del recién nacido. Hospital José Soto Cadenillas. Chota, 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir y analizar las actitudes de las madres primíparas hacia el cuidado del recién nacido en el Hospital José Soto Cadenillas de Chota en el año 2020. Estudio de enfoque cualitativo, de diseño no experimental; llevado a cabo con 6 madres primíparas c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Zamora, Sheila Alisson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14142/167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emociones
Actitud materna
Recién nacidos
Chota
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo describir y analizar las actitudes de las madres primíparas hacia el cuidado del recién nacido en el Hospital José Soto Cadenillas de Chota en el año 2020. Estudio de enfoque cualitativo, de diseño no experimental; llevado a cabo con 6 madres primíparas captadas en el servicio de neonatología del hospital José Soto Cadenillas de Chota, a quienes se les realizo una entrevista personal, presencial, directa y a domicilio por medio de una guía de entrevista semiestructurada en 5 preguntas orientadoras de respuesta abierta. Se utilizó el análisis del discurso para la interpretación de la información y los resultados fueron organizados en 6 categorías: desgaste emocional (incluye 2 subcategorías: miedo y preocupación; y desesperación, cólera y ganas de llorar); tranquilidad, alegría y amor; se siente extraña y rara; creer que le duele algo o se enfermó; no es igual mi vida, siempre debo estar con mi bebé; embarazo no planificado. Se concluyó que las actitudes de las madres primíparas hacia el cuidado del recién nacido, se relaciona con el desgaste emocional, el cual le genera miedo, preocupación y desesperación cuando el bebé llora; en muchas ocasiones por no saber cómo accionar ante esta nueva situación, llevándolas incluso al llanto y las manifestaciones de cólera. Empero, estas al mismo tiempo generan sentimientos de amor, tranquilidad y alegría al ver (establece un vínculo afectivo) al recién nacido por primera vez; además de sentirse extrañas y raras frente al nuevo reto que implica la maternidad en sus vidas, la cual lo alternan con la de ama de casa y la “carga emocional” de un embarazo no planificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).