Incorporación de aserrín de pino en ladrillos de concreto para cobertura de techo, Chota, 2021.

Descripción del Articulo

El aserrín es un residuo industrial obtenido como subproducto del aserrado de madera, pero que puede utilizarse en la producción de concreto más ligero con igual capacidad mecánica. Por lo que, el objetivo de la investigación fue evaluar la influencia técnica de la incorporación de aserrín de pino e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Tiravanti, Hermes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillo pastelero
Concreto cemento
Aserrín
Absorción
Resistencia a la rotura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UNCH_bffc0bc0c0bb2e05d2bd8a1aa3451c18
oai_identifier_str oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/490
network_acronym_str UNCH
network_name_str UNACH-Institucional
repository_id_str 4826
dc.title.es_ES.fl_str_mv Incorporación de aserrín de pino en ladrillos de concreto para cobertura de techo, Chota, 2021.
title Incorporación de aserrín de pino en ladrillos de concreto para cobertura de techo, Chota, 2021.
spellingShingle Incorporación de aserrín de pino en ladrillos de concreto para cobertura de techo, Chota, 2021.
Rojas Tiravanti, Hermes
Ladrillo pastelero
Concreto cemento
Aserrín
Absorción
Resistencia a la rotura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Incorporación de aserrín de pino en ladrillos de concreto para cobertura de techo, Chota, 2021.
title_full Incorporación de aserrín de pino en ladrillos de concreto para cobertura de techo, Chota, 2021.
title_fullStr Incorporación de aserrín de pino en ladrillos de concreto para cobertura de techo, Chota, 2021.
title_full_unstemmed Incorporación de aserrín de pino en ladrillos de concreto para cobertura de techo, Chota, 2021.
title_sort Incorporación de aserrín de pino en ladrillos de concreto para cobertura de techo, Chota, 2021.
author Rojas Tiravanti, Hermes
author_facet Rojas Tiravanti, Hermes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Tarrillo, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Tiravanti, Hermes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ladrillo pastelero
Concreto cemento
Aserrín
Absorción
Resistencia a la rotura
topic Ladrillo pastelero
Concreto cemento
Aserrín
Absorción
Resistencia a la rotura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El aserrín es un residuo industrial obtenido como subproducto del aserrado de madera, pero que puede utilizarse en la producción de concreto más ligero con igual capacidad mecánica. Por lo que, el objetivo de la investigación fue evaluar la influencia técnica de la incorporación de aserrín de pino en ladrillos de concreto para cobertura de techo de acuerdo a la NTP 331.041 (INACAL, 2017), Chota. Se fabricaron 100 ladrillos pasteleros de concreto de dimensiones 25 cm de lado y 3 cm de espesor para cobertura de techo, elaborados con cemento: aserrín de pino en dosificaciones 1:1, 1:2, 1:3 y 1:4, más una dosificación adecuada determinada a partir de las pruebas iniciales; determinando que, los ladrillos pasteleros de concreto cemento – aserrín de pino cumplen con no superar el alabeo máximo (6 mm); mientras que, los ladrillos con 1:4 cemento: aserrín, cumplen con superar la absorción de 12%, pero no superan la resistencia a la rotura 7.5 kg/cm, por tanto, no cumplen con la NTP 331.041 (INACAL, 2017); en cambio, las mejores características mecánicas se alcanzan con los ladrillos pasteleros de concreto 1:3.5 de cemento: aserrín, siendo las ventajas de estos sobre los ladrillos pasteleros comerciales su ligereza, sostenibilidad, capacidad mecánica y bajo costo. Finalmente, se ha concluido que, la proporción de aserrín de pino influye en las propiedades técnicas: absorción, peso y resistencia a la rotura de los ladrillos pasteleros de concreto para cobertura de techo con coeficientes de correlación de Pearson de 0.879, -0.987 y -0.994, correspondientemente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-19T19:30:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-19T19:30:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Rojas, H. (2024). Incorporación de aserrín de pino en ladrillos de concreto para cobertura de techo, Chota, 2021. [Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14142/490
identifier_str_mv Rojas, H. (2024). Incorporación de aserrín de pino en ladrillos de concreto para cobertura de techo, Chota, 2021. [Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.14142/490
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Chota
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNACH-Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Chota
instacron:UNACH
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Chota
instacron_str UNACH
institution UNACH
reponame_str UNACH-Institucional
collection UNACH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/722076d0-8975-4fd1-a7a1-28b187385183/download
https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/f867a7c6-9633-4459-9d6e-357ecf828ed8/download
https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/9c255d69-23dd-461d-ab54-18fc0301e57e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5fe48d87511ed437cf07d636f61e4478
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cbe49230ca465d9d194284edbb52cebd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNACH
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847339342388789248
spelling Silva Tarrillo, José LuisRojas Tiravanti, Hermes2024-03-19T19:30:29Z2024-03-19T19:30:29Z2024-01-31Rojas, H. (2024). Incorporación de aserrín de pino en ladrillos de concreto para cobertura de techo, Chota, 2021. [Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.14142/490El aserrín es un residuo industrial obtenido como subproducto del aserrado de madera, pero que puede utilizarse en la producción de concreto más ligero con igual capacidad mecánica. Por lo que, el objetivo de la investigación fue evaluar la influencia técnica de la incorporación de aserrín de pino en ladrillos de concreto para cobertura de techo de acuerdo a la NTP 331.041 (INACAL, 2017), Chota. Se fabricaron 100 ladrillos pasteleros de concreto de dimensiones 25 cm de lado y 3 cm de espesor para cobertura de techo, elaborados con cemento: aserrín de pino en dosificaciones 1:1, 1:2, 1:3 y 1:4, más una dosificación adecuada determinada a partir de las pruebas iniciales; determinando que, los ladrillos pasteleros de concreto cemento – aserrín de pino cumplen con no superar el alabeo máximo (6 mm); mientras que, los ladrillos con 1:4 cemento: aserrín, cumplen con superar la absorción de 12%, pero no superan la resistencia a la rotura 7.5 kg/cm, por tanto, no cumplen con la NTP 331.041 (INACAL, 2017); en cambio, las mejores características mecánicas se alcanzan con los ladrillos pasteleros de concreto 1:3.5 de cemento: aserrín, siendo las ventajas de estos sobre los ladrillos pasteleros comerciales su ligereza, sostenibilidad, capacidad mecánica y bajo costo. Finalmente, se ha concluido que, la proporción de aserrín de pino influye en las propiedades técnicas: absorción, peso y resistencia a la rotura de los ladrillos pasteleros de concreto para cobertura de techo con coeficientes de correlación de Pearson de 0.879, -0.987 y -0.994, correspondientemente.ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN xiii ABSTRACT xiv CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 15 1.1. Planteamiento del problema 15 1.2. Formulación del problema 18 1.3. Justificación 18 1.4. Delimitación de la investigación 20 1.5. Limitaciones 20 1.6. Objetivos 21 1.6.1. Objetivo general 21 1.6.2. Objetivos específicos 21 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 22 2.1. Antecedentes 22 2.1.1. Antecedentes internacionales 22 2.1.2. Antecedentes nacionales 25 2.1.3. Antecedentes regionales 27 2.2. Bases teórico – científicas 28 2.2.1. Ley de Fick 28 2.2.2. Teoría de resistencia, durabilidad absorción y retención de humedad de materiales compuestos con fibras vegetales 30 2.3. Marco conceptual 31 2.3.1. Residuos madereros 31 2.3.2. Aserrín 33 2.3.3. Aserrín de pino 34 2.3.4. Propiedades de los agregados aplicable al aserrín 36 2.3.5. Unidad de albañilería 38 2.3.6. Cobertura de techo 40 2.3.7. Ladrillo pastelero para cobertura de techo 41 2.3.8. Ladrillos de concreto cemento- aserrín 43 2.3.9. Propiedades de los ladrillos de concreto 47 2.3.10. Requisitos para la elaboración de los ladrillos de cobertura de techo 50 2.4. Hipótesis 51 2.5. Operacionalización de variables 51 2.5.1. Variable independiente Aserrín de pino 51 2.5.2. Variable dependiente : Ladrillos de concreto para cobertura de techo 51 CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 54 3.1. Tipo y nivel de investigación 54 3.2. Diseño de investigación 55 3.3. Métodos de investigación 55 3.4. Población, muestra y muestreo 57 3.4.1. Población 57 3.4.2. Muestreo 57 3.4.3. Muestra 58 3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 58 3.5.1. Técnicas de recolección de los datos 58 3.5.2. Instrumentos de recolección de los datos 60 3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos 62 3.6.1. Proceso de obtención de los datos 62 3.6.2. Procesamiento de datos 78 3.6.3. Análisis de datos 78 3.7. Aspectos éticos 79 CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 80 4.1. Descripción de resultados 80 4.1.1. Propiedades físicas del aserrín de pino 80 4.1.2. Ladrillos pasteleros de concreto cemento: aserrín de pino 82 4.1.3. Comparación técnica de los ladrillos pasteleros de concreto 102 4.2. Contrastación de hipótesis 112 4.3. Discusión de resultados 119 CAPÍTULO V. PROPUESTA 126 5.1. Formulación de la propuesta para la solución del problema 126 5.1.1. Modelamiento arquitectónico 126 5.1.2. Pre dimensionamiento de la vivienda 128 5.1.3. Modelamiento estructural 129 5.1.4. Análisis sísmico estático y dinámico 131 CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 136 6.1. Conclusiones 136 6.2. Recomendaciones y/o sugerencias 137 CAPÍTULO VII. REFERENCIAS 138 CAPÍTULO VIII. ANEXOS 147 Anexo A. Matriz de consistencia 147 Anexo B. Panel fotográfico 148 Anexo C. Tablas estadísticas 159 Anexo D. Fichas técnicas 161 Anexo E. Análisis de costos económicos 167 Anexo F. Análisis estático y dinámico de la edificación 168 Anexo G. Resultado de ensayos de laboratorio 169 Anexo H. Certificados 170 Anexo I. Planos 171application/pdfspaUniversidad Nacional Autónoma de ChotaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ladrillo pasteleroConcreto cementoAserrínAbsorciónResistencia a la roturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Incorporación de aserrín de pino en ladrillos de concreto para cobertura de techo, Chota, 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNACH-Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Chotainstacron:UNACHSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Autónoma de Chota. Facultad de Ciencias de la IngenieríaCiencias de la Ingeniería464127460000-0002-8625-912245647502732027Chávez Vásquez, Elmer NatividadBenavidez Núñez, Claudia EmiliaCárdenas Rosales, Carmen Rosahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS. PDF. HERMES.pdfTESIS. PDF. HERMES.pdfapplication/pdf18424706https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/722076d0-8975-4fd1-a7a1-28b187385183/download5fe48d87511ed437cf07d636f61e4478MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/f867a7c6-9633-4459-9d6e-357ecf828ed8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILRojas Tiravanti Hermes.jpgRojas Tiravanti Hermes.jpgimage/jpeg87943https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/9c255d69-23dd-461d-ab54-18fc0301e57e/downloadcbe49230ca465d9d194284edbb52cebdMD5420.500.14142/490oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/4902024-03-19 20:31:32.986https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unach.edu.peRepositorio UNACHdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.669049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).