Evaluación del daño sísmico según el desempeño estructural, usando Opensees del módulo “A” de la Gerencia Sub Regional de Chota, 2023.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue Evaluar el daño sísmico según desempeño estructural, usando OpenSees del Módulo “A” de la Gerencia Sub Regional de Chota según los lineamientos de la norma E.030 (MVCS, 2018). Al realizar el análisis Pushover el comportamiento de la estructura del Módulo “A”, en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Vásquez, Wílder, Angaspilco Dávila, Omer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/631
Enlace del recurso:https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño estructural
análisis Pushover
daño sísmico
OpenSees
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue Evaluar el daño sísmico según desempeño estructural, usando OpenSees del Módulo “A” de la Gerencia Sub Regional de Chota según los lineamientos de la norma E.030 (MVCS, 2018). Al realizar el análisis Pushover el comportamiento de la estructura del Módulo “A”, en la Dirección X su desplazamiento máximo es 39.70 cm al aplicar una carga lateral de 2813.77 KN, y en la dirección Y su desplazamiento máximo es 57.50 cm al aplicar una carga lateral de 3387.33 KN. Además, para el registro de un sismo máximo en la dirección X al determinar el punto de desempeño por los valores (32.24; 335.72) y en la dirección Y (27.27; 336.81), la estructura se encuentra en un nivel de daño moderado (seguridad de vida), en donde la edificación presenta agrietamiento severo y algunos desprendimientos de concreto, por lo tanto, ante el efecto de un sismo máximo la infraestructura no llegaría a colapsar y poner en riesgo la vida de los ocupantes del edificio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).