Nivel de desempeño sísmico de una edificación de 11 pisos en la provincia de Chota usando el método del espectro capacidad-demanda.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar y determinar el nivel de desempeño sísmico de la edificación de 11 pisos ubicada en la ciudad de Chota, siguiendo la metodología de ATC-40(Applied Technology Council); método del Espectro Capacidad – Demanda, con un sistema estructural consistent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fustamante Huamán, Denis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4612
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño sísmico
Análisis Pushover
Análisis estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo evaluar y determinar el nivel de desempeño sísmico de la edificación de 11 pisos ubicada en la ciudad de Chota, siguiendo la metodología de ATC-40(Applied Technology Council); método del Espectro Capacidad – Demanda, con un sistema estructural consistente de muros estructurales y pórticos, donde los muros estructurales reciben más del 70% de la cortante en la base. El desempeño se determinó tomados niveles del ATC, se realizó el análisis y diseño en la edificación usando el programa Etabs V.18.0.2. realizándose un análisis estático no lineal de tipo pushover, donde se determinó las fuerzas cortantes y los desplazamientos asociados a éstas; además se obtuvo la curva de capacidad de la estructura determinando de esta manera los desplazamientos de fluencia y de colapso, para luego asociarlos a los niveles de desempeño. Los resultados de la evaluación indican que, en la dirección X, para un sismo de servicio la estructura se encuentra en un nivel de seguridad de vida, para sismo de diseño y sismo máximo no cumple con su objetivo, la estructura colapsa. En la dirección Y, la estructura cumple con su objetivo para sismo de servicio y sismo de diseño, pero no para un sismo máximo, en este punto la estructura colapsa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).