Evaluación del deterioro prematuro del pavimento rígido de la Av. Micaela Bastidas, Chota, 2019.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar el deterioro prematuro del pavimento rígido de la Av. Micaela Bastidas de la ciudad de Chota, con el fin de identificar las principales causas del mal estado del pavimento. La muestra de estudio fueron 17 tramos, comprendidos desde la cuadra 3 a 5 de la AV...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/157 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14142/157 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura vial Infraestructura de transportes Ingeniería de transportes Chota Cajamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar el deterioro prematuro del pavimento rígido de la Av. Micaela Bastidas de la ciudad de Chota, con el fin de identificar las principales causas del mal estado del pavimento. La muestra de estudio fueron 17 tramos, comprendidos desde la cuadra 3 a 5 de la AV. Micaela Bastidas, donde se realizó el análisis PCI, levantamiento topográfico, ensayo de esclerometría, EMS y estudio de tráfico. Se logró determinar que las fallas con mayor incidencia son grieta de esquina 51.40%, losa dividida 30.73% y grieta lineal 4.47%; el estado de la calle clasifica como bueno, pero los tramo 12, 13, 14 y 15 se encuentran en mal estado. El diseño del pavimento rígido existente, no cumple con las exigencias actuales solicitadas por las normas peruanas, debido al incremento del tránsito automotor, alcanzando un IMDa de 806 veh/día, con un 15% de vehículos pesados y un 85% de vehículos ligeros. Los espesores del pavimento rígido (losa de concreto, base y subbase) diseñados bajo la metodología AASHTO–93, que se adecuan a las condiciones actuales de la Av. Micaela Bastidas son 22.50, 20 y 15 cm respectivamente. El deterioro del pavimento rígido tiene como causas principales: deficiencias en el expediente técnico, fallas durante la construcción e incremento del tránsito vehicular durante el cierre de la Av. Perú, ocasionando que de un tránsito vehicular tipo T6 con un ESAL’S 1’851362.59, se incrementará a un tránsito vehicular tipo T8 con un ESAL’S 5’418’369.17. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).