Evaluación de alternativas técnicas para el tratamiento de aguas residuales domésticas (TARD) para la ciudad de Hualgayoc, 2023.
Descripción del Articulo
        El objetivo de la investigación fue evaluar las alternativas técnicas para el tratamiento del agua residual doméstica (TARD) con el fin de identificar la opción más viable para la ciudad de Hualgayoc. La metodología empleada incluyó el uso del Análisis de Decisiones con Criterios Múltiples (ADCM) pa...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota | 
| Repositorio: | UNACH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/634 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/634 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | DQO DBO5 tratamiento primario secundario Terciario tratamiento de lodos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | 
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue evaluar las alternativas técnicas para el tratamiento del agua residual doméstica (TARD) con el fin de identificar la opción más viable para la ciudad de Hualgayoc. La metodología empleada incluyó el uso del Análisis de Decisiones con Criterios Múltiples (ADCM) para comparar tres propuestas técnicas seleccionadas de acuerdo con la normativa vigente en el Perú, y determinar la más adecuada. Se llevaron a cabo estudios fundamentales, como el topográfico, que confirmó la geografía accidentada del área, y el de mecánica de suelos, que reveló la presencia de suelo arcilloso de alta plasticidad con una capacidad portante de 0.85 kg/cm² y velocidad de percolación de 11.88 cm/h. Además, se determinó un caudal promedio de aguas residuales de 5.14 l/s y se detectaron altos niveles de contaminación, con DBO5 de 260.3 mg O2/L y DQO de 530 mg O2/L. Con base en las condiciones físicas del lugar, la normativa vigente y el ADCM, se propuso la siguiente secuencia de tratamiento: un desarenador (0.430) para el pretratamiento, un tanque Imhoff (0.436) para el tratamiento primario, un filtro percolador (0.474) para el tratamiento secundario, una cámara de contacto de cloro (0.465) para el tratamiento terciario y dos lecos de secado (0.453) para el tratamiento de lodos. Finalmente, se concluyó que las dimensiones adecuadas para las estructuras propuestas en la PTAR de Hualgayoc son: desarenador (6.9 x 1.10 m), tanque Imhoff (6 x 8.50 m), filtro percolador (9.2 x 5.10 m), dos lechos de secado (9.8 x 6.60 m) y cámara de contacto (4.40 x 2.35 m). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            