Factores Asociados a Ictericia Neonatal Atendidos en el Hospital José Hernán Soto Cadenillas – Chota, 2023.

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados a ictericia neonatal en el Hospital José Hernán Soto Cadenillas de Chota, 2023. Investigación cuantitativa, analítica de casos y controles, observacional y transversal. La muestra fue 30 casos y 60 controles. La técnica el análisis docu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Bustamante, Merly Aracely, Campos Rodríguez, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/623
Enlace del recurso:https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictericia neonatal
Factores maternos
Factores neonatales
Recién nacidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados a ictericia neonatal en el Hospital José Hernán Soto Cadenillas de Chota, 2023. Investigación cuantitativa, analítica de casos y controles, observacional y transversal. La muestra fue 30 casos y 60 controles. La técnica el análisis documental y el instrumento una ficha de recolección de datos. Los resultados fueron: de los factores maternos las madres menores de 18 o mayores de 35 años tienen mayor porcentaje de casos, con 50% en cada grupo comparado; de las madres con educación secundaria o superior, 56,7% están entre los casos, mientras que según educación primaria o sin instrucción, 43,3% pertenecen a los casos; 56,7% de multigestas presentan casos de ictericia, comparado con el 43,3% de primigestas. En factores neonatales, 33,3% de recién nacidos con peso menor de 2500 gramos tienen ictericia, mientras que 66,7% con peso mayor de 2500 gramos la presentan; entre los pretérmino, 23,3% tiene ictericia frente al 5% de los a término; la incompatibilidad sanguínea (Rh) está presente en 16,7% de los casos, pero sin esta condición entre los controles; en lactancia materna exclusiva 40% de casos no la recibieron; la presencia de patologías neonatales se identificó en 50% de los casos. Conclusiones: Los factores maternos asociados a ictericia son, grado de instrucción de la madre (P=0,048), número de gestaciones (p=0,012) y presencia de patologías maternas durante del embarazo (p=0,001); mientras que los factores neonatales, peso del niño al nacer (p=0,001), edad gestacional (p=0,014), incompatibilidad Rh (p=0,003), tipo de alimentación neonatal (p=0,001) y patologías del recién nacido (p=0,001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).