Riesgo de trastornos de conducta alimentaria y estado nutricional en adolescentes de una institución educativa de la provincia de Chota, 2024.
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria y el estado nutricional en adolescentes de una institución de la provincia de Chota, 2024. Investigación de enfoque cuantitativa, observacional, relacional y transversal, realizado con 94 es...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
| Repositorio: | UNACH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/696 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/696 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastornos de conducta alimentaria Estado nutricional Estudiantes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria y el estado nutricional en adolescentes de una institución de la provincia de Chota, 2024. Investigación de enfoque cuantitativa, observacional, relacional y transversal, realizado con 94 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta, como instrumentos se utilizó la Escala de actitudes y síntomas de los trastornos de alimentación (EAT- 26) y la Tabla de valoración nutricional antropométricas establecido por el MINSA. Como resultado se obtuvo que el 64,9% de los adolescentes tuvieron riesgo de trastornos de la conducta alimentaria; mientras que, el 35,1% no estuvo en riesgo. Respecto al estado nutricional, el 59,6% de los adolescentes tuvo normal estado nutricional, 21,3% sobrepeso,12,7% delgadez y el 6,4% obesidad. Los adolescentes que tuvieron riesgo de trastorno de conducta alimentaria, el 9,5% tenía delgadez y el 8,5% sobrepeso. Se concluye que existe relación significativa entre el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria y el estado nutricional en los adolescentes mediante el Chi cuadrado (X2: 8,264), con p-valor: 0,041. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).