Adicción a las redes sociales en estudiantes de quinto grado del colegio secundario nacional san juan- Chota, 2024.
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de adicción a las redes sociales en estudiantes de quinto grado del colegio secundario Nacional San Juan, Chota 2024; estudio de enfoque cuantitativo, observacional, prospectivo, realizado en una muestra de 300 adolescentes del quinto grado; se utili...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
| Repositorio: | UNACH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/698 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adicción Adolescentes Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de adicción a las redes sociales en estudiantes de quinto grado del colegio secundario Nacional San Juan, Chota 2024; estudio de enfoque cuantitativo, observacional, prospectivo, realizado en una muestra de 300 adolescentes del quinto grado; se utilizó como técnicas la encuesta autoadministrada y como instrumento un cuestionario que permitió evaluar la adicción a redes sociales. Resultados: La edad media de los adolescentes participantes fue de 16,5 años; 82% tenía 16 años; en cuanto al género 52% son varones y 48% son mujeres; en procedencia, 75,7% proceden de la zona urbana y 24,3% de la zona rural; en relación con la adicción a las redes sociales, en general fue baja en 53,2% de varones y 49,3% de mujeres, el nivel medio fue 46,2% de los varones y 46,5% de mujeres. Según dimensiones, en la dimensión obsesión por las redes sociales, 63,5% de varones y 66% de mujeres presentaron obsesión baja; en la dimensión falta de control personal a las redes sociales 54,5% de varones y 50% de mujeres tuvieron una falta de control bajo medio; en la dimensión uso excesivo de las redes sociales, 51,3% de varones y 46,5% de mujeres evidenciaron un nivel bajo. Conclusión: Existe adicción a las redes sociales de nivel medio y bajo, tanto en varones como mujeres, con un ligero predominio en el sexo masculino. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).