Limitaciones en el desarrollo tecnológico de la realidad virtual

Descripción del Articulo

La tecnología de la realidad virtual (RV) está siendo progresivamente aceptada en más sectores, especialmente en el ámbito de la ingeniería y de la salud (Vergara et al., 2017). En este sentido, la evolución vertiginosa de las nuevas tecnologías ha afectado directamente al desarrollo de la RV, que h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Rodríguez, Diego
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:UNAT - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/37
Enlace del recurso:https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/37
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad virtual
Laboratorios virtuales
Desarrollo tecnológico
Digitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNAT_4112ee40ce71f53443664dd06e4e44b0
oai_identifier_str oai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/37
network_acronym_str UNAT
network_name_str UNAT - Institucional
repository_id_str
spelling Limitaciones en el desarrollo tecnológico de la realidad virtualVergara Rodríguez, DiegoRealidad virtualLaboratorios virtualesDesarrollo tecnológicoDigitalizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00La tecnología de la realidad virtual (RV) está siendo progresivamente aceptada en más sectores, especialmente en el ámbito de la ingeniería y de la salud (Vergara et al., 2017). En este sentido, la evolución vertiginosa de las nuevas tecnologías ha afectado directamente al desarrollo de la RV, que ha incrementado considerablemente el nivel de inmersión en los últimos años gracias al diseño de nuevos dispositivos o aplicaciones, por ejemplo, gafas de realidad virtual inmersiva, sistemas de control gestual, dispositivos para simular presión en las manos, etc. Esto ha supuesto que, en muchas ocasiones, el usuario llegue a perder la consciencia de estar en el mundo real y que se evada de este, hasta el punto de que incluso su cerebro considere que está en el mundo virtual. Una de las aplicaciones más relevantes de la RV se corresponde con la formación de profesionales (Vergara et al., 2018), pero con los nuevos avances tecnológicos y la evolución de la RV ‒que ha pasado de ser realidad virtual no-inmersiva (RVNI) a realidad virtual inmersiva (RVI)‒ están surgiendo una serie de limitaciones o inconvenientes que impiden que la RVI se implante definitivamente en algunos sectores dedicados a la formación e instrucción de personal cualificado (Vergara et al., 2020). De este modo, muchas de las ventajas que claramente presentaba la RVNI (Vergara, 2019) para la formación, se están perdiendo con la nueva RVI. En esta comunicación, además de exponer la evolución de la realidad virtual en los últimos años, se presenta un análisis de los principales aspectos que limitan el uso de la RVI en el sector de la formación, centrando el estudio principalmente en el aspecto económico: (i) costes de desarrollo tecnológico; (ii) costes de mantenimiento, (iii) costes de personal especializado, (iv) costes de espacio, (v) costes de tiempo, y (vi) costes de implantación. Para realizar este análisis económico, las características que se han visto especialmente afectadas con la aparición de la RVI se han seleccionado en base a la propia experiencia del autor tanto en el diseño de laboratorios virtuales basados en RVNI y en RVI (Vergara et al., 2021) como en la aplicación de estos en la formación de estudiantes de Ingeniería Mecánica. Los resultados del análisis sugieren que, aunque la realidad virtual tiene un gran potencial en el sector de la formación técnica, esta tecnología tiene aún que evolucionar más para poder ser implementada masivamente en la formación de grupos grandes de trabajo.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNATPE2022-01-15T14:25:23Z2022-01-15T14:25:23Z2021-12-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/37spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:UNAT - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNAToai:repositorio.unat.edu.pe:UNAT/372022-01-15T14:25:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Limitaciones en el desarrollo tecnológico de la realidad virtual
title Limitaciones en el desarrollo tecnológico de la realidad virtual
spellingShingle Limitaciones en el desarrollo tecnológico de la realidad virtual
Vergara Rodríguez, Diego
Realidad virtual
Laboratorios virtuales
Desarrollo tecnológico
Digitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Limitaciones en el desarrollo tecnológico de la realidad virtual
title_full Limitaciones en el desarrollo tecnológico de la realidad virtual
title_fullStr Limitaciones en el desarrollo tecnológico de la realidad virtual
title_full_unstemmed Limitaciones en el desarrollo tecnológico de la realidad virtual
title_sort Limitaciones en el desarrollo tecnológico de la realidad virtual
dc.creator.none.fl_str_mv Vergara Rodríguez, Diego
author Vergara Rodríguez, Diego
author_facet Vergara Rodríguez, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Realidad virtual
Laboratorios virtuales
Desarrollo tecnológico
Digitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
topic Realidad virtual
Laboratorios virtuales
Desarrollo tecnológico
Digitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La tecnología de la realidad virtual (RV) está siendo progresivamente aceptada en más sectores, especialmente en el ámbito de la ingeniería y de la salud (Vergara et al., 2017). En este sentido, la evolución vertiginosa de las nuevas tecnologías ha afectado directamente al desarrollo de la RV, que ha incrementado considerablemente el nivel de inmersión en los últimos años gracias al diseño de nuevos dispositivos o aplicaciones, por ejemplo, gafas de realidad virtual inmersiva, sistemas de control gestual, dispositivos para simular presión en las manos, etc. Esto ha supuesto que, en muchas ocasiones, el usuario llegue a perder la consciencia de estar en el mundo real y que se evada de este, hasta el punto de que incluso su cerebro considere que está en el mundo virtual. Una de las aplicaciones más relevantes de la RV se corresponde con la formación de profesionales (Vergara et al., 2018), pero con los nuevos avances tecnológicos y la evolución de la RV ‒que ha pasado de ser realidad virtual no-inmersiva (RVNI) a realidad virtual inmersiva (RVI)‒ están surgiendo una serie de limitaciones o inconvenientes que impiden que la RVI se implante definitivamente en algunos sectores dedicados a la formación e instrucción de personal cualificado (Vergara et al., 2020). De este modo, muchas de las ventajas que claramente presentaba la RVNI (Vergara, 2019) para la formación, se están perdiendo con la nueva RVI. En esta comunicación, además de exponer la evolución de la realidad virtual en los últimos años, se presenta un análisis de los principales aspectos que limitan el uso de la RVI en el sector de la formación, centrando el estudio principalmente en el aspecto económico: (i) costes de desarrollo tecnológico; (ii) costes de mantenimiento, (iii) costes de personal especializado, (iv) costes de espacio, (v) costes de tiempo, y (vi) costes de implantación. Para realizar este análisis económico, las características que se han visto especialmente afectadas con la aparición de la RVI se han seleccionado en base a la propia experiencia del autor tanto en el diseño de laboratorios virtuales basados en RVNI y en RVI (Vergara et al., 2021) como en la aplicación de estos en la formación de estudiantes de Ingeniería Mecánica. Los resultados del análisis sugieren que, aunque la realidad virtual tiene un gran potencial en el sector de la formación técnica, esta tecnología tiene aún que evolucionar más para poder ser implementada masivamente en la formación de grupos grandes de trabajo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
2022-01-15T14:25:23Z
2022-01-15T14:25:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/37
url https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/37
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAT - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str UNAT - Institucional
collection UNAT - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1786014149345542144
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).