Procesamiento y evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de una salsa exótica de cocona ( Solanum sessiliflorum Dunal)
Descripción del Articulo
La Amazonía peruana y toda la Amazonía de Sudamérica es habitado por una población muy diversificada, formada por agricultores, ganaderos, pequeños mineros y los llamados pueblos de la floresta, gran parte de esta población es fruto de la migración interna, vive básicamente de la pequeña producción...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1275 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cocona salsa exótica Procesamiento y evaluación propiedades fisicoquímicas y sensoriales |
id |
UNAS_ff853cc1f456c1ea8efbfa0d62c142d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1275 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Procesamiento y evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de una salsa exótica de cocona ( Solanum sessiliflorum Dunal) |
title |
Procesamiento y evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de una salsa exótica de cocona ( Solanum sessiliflorum Dunal) |
spellingShingle |
Procesamiento y evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de una salsa exótica de cocona ( Solanum sessiliflorum Dunal) Dominguez Palpa, Kadir cocona salsa exótica Procesamiento y evaluación propiedades fisicoquímicas y sensoriales |
title_short |
Procesamiento y evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de una salsa exótica de cocona ( Solanum sessiliflorum Dunal) |
title_full |
Procesamiento y evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de una salsa exótica de cocona ( Solanum sessiliflorum Dunal) |
title_fullStr |
Procesamiento y evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de una salsa exótica de cocona ( Solanum sessiliflorum Dunal) |
title_full_unstemmed |
Procesamiento y evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de una salsa exótica de cocona ( Solanum sessiliflorum Dunal) |
title_sort |
Procesamiento y evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de una salsa exótica de cocona ( Solanum sessiliflorum Dunal) |
author |
Dominguez Palpa, Kadir |
author_facet |
Dominguez Palpa, Kadir |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cáceres Almenara, Eduardo Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dominguez Palpa, Kadir |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
cocona salsa exótica Procesamiento y evaluación propiedades fisicoquímicas y sensoriales |
topic |
cocona salsa exótica Procesamiento y evaluación propiedades fisicoquímicas y sensoriales |
description |
La Amazonía peruana y toda la Amazonía de Sudamérica es habitado por una población muy diversificada, formada por agricultores, ganaderos, pequeños mineros y los llamados pueblos de la floresta, gran parte de esta población es fruto de la migración interna, vive básicamente de la pequeña producción agrícola y de la extracción de la flora y la fauna y posee un conocimiento ancestral bastante heterogéneo de las riquezas naturales que tiene esta vasta región cubierta de bosques, donde se encuentran los frutales nativos de la Amazonía que han merecido especial atención, porque, además de sus características de adaptación al ambiente difícil, presentan extraordinario valor nutritivo y, contrariamente, son poco conocidas y consumidas por las poblaciones urbanas debido a la falta de hábitos de consumo y son los agricultores tradicionales los que, todavía, las cultivan y las consumen. Por otra parte, el Amazonas es una parte del trópico húmedo mundial caracterizada por deficiencias nutricionales, principalmente en vitamina A, hierro y zinc, Debido a la elevada diversidad existente en esta región, muchas especies de plantas nativas son capaces de suplir estas carencias nutricionales, Entre ellas se encuentra la cocona (Solanumsessiliflorum Dunal), una Solanaceae domesticada por los indios sudamericanos y que hoy en día su cultivo y utilización industrial está tomando importancia, con la limitación de procesar solamente productos tradicionales y dejando de lado el diseño y desarrollo de nuevos productos de gran aceptación por el consumidor, como las salsas, que garanticen un mejor valor agregado y mejoren las condiciones de vida del productor. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-10T14:11:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-10T14:11:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1275 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1275 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9be8f183-3f47-48cd-8400-093ef2dbb598/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2c8c1867-5b6a-4b0f-abc6-712fb8e06293/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/be260d08-52ef-47a0-8b18-6bf3245959df/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3639c106-7533-4c37-a68c-f7cd4a1fca09/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b9828b8823a710608c7d486098a71b6 361c837cadc29a3d7cd37ea1fc5cc5f8 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7e143b8bf2935d9b5a35eb90423c4d25 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236284949626880 |
spelling |
Cáceres Almenara, Eduardo AlejandroDominguez Palpa, Kadir2018-10-10T14:11:35Z2018-10-10T14:11:35Z2012https://hdl.handle.net/20.500.14292/1275La Amazonía peruana y toda la Amazonía de Sudamérica es habitado por una población muy diversificada, formada por agricultores, ganaderos, pequeños mineros y los llamados pueblos de la floresta, gran parte de esta población es fruto de la migración interna, vive básicamente de la pequeña producción agrícola y de la extracción de la flora y la fauna y posee un conocimiento ancestral bastante heterogéneo de las riquezas naturales que tiene esta vasta región cubierta de bosques, donde se encuentran los frutales nativos de la Amazonía que han merecido especial atención, porque, además de sus características de adaptación al ambiente difícil, presentan extraordinario valor nutritivo y, contrariamente, son poco conocidas y consumidas por las poblaciones urbanas debido a la falta de hábitos de consumo y son los agricultores tradicionales los que, todavía, las cultivan y las consumen. Por otra parte, el Amazonas es una parte del trópico húmedo mundial caracterizada por deficiencias nutricionales, principalmente en vitamina A, hierro y zinc, Debido a la elevada diversidad existente en esta región, muchas especies de plantas nativas son capaces de suplir estas carencias nutricionales, Entre ellas se encuentra la cocona (Solanumsessiliflorum Dunal), una Solanaceae domesticada por los indios sudamericanos y que hoy en día su cultivo y utilización industrial está tomando importancia, con la limitación de procesar solamente productos tradicionales y dejando de lado el diseño y desarrollo de nuevos productos de gran aceptación por el consumidor, como las salsas, que garanticen un mejor valor agregado y mejoren las condiciones de vida del productor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNAScoconasalsa exóticaProcesamiento y evaluaciónpropiedades fisicoquímicas y sensorialesProcesamiento y evaluación de las propiedades fisicoquímicas y sensoriales de una salsa exótica de cocona ( Solanum sessiliflorum Dunal)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de Industrias AlimentariasTitulo ProfesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILDPK_2012.pdf.jpgDPK_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3987https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9be8f183-3f47-48cd-8400-093ef2dbb598/download6b9828b8823a710608c7d486098a71b6MD54ORIGINALDPK_2012.pdfDPK_2012.pdfapplication/pdf1654958https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2c8c1867-5b6a-4b0f-abc6-712fb8e06293/download361c837cadc29a3d7cd37ea1fc5cc5f8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/be260d08-52ef-47a0-8b18-6bf3245959df/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDPK_2012.pdf.txtDPK_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain108333https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3639c106-7533-4c37-a68c-f7cd4a1fca09/download7e143b8bf2935d9b5a35eb90423c4d25MD5320.500.14292/1275oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/12752024-06-10 00:17:57.71https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).