Efecto bioeconómico de un aditivo no nutricional virginiamicina en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la granja Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Huánuco, Perú; entre los meses de febrero a abril de 1998. Con el objetivo de evaluar las respuestas biológicas de la virginiamicina en la alimentación de cerdos en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/859 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento biológico Producción de porcinos Fase de crecimiento |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la granja Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Huánuco, Perú; entre los meses de febrero a abril de 1998. Con el objetivo de evaluar las respuestas biológicas de la virginiamicina en la alimentación de cerdos en la fase de crecimiento usando niveles de 0, 50 y 100 g de este antibiótico, evaluándose ganancias de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia y beneficio económico. Se utilizaron 15 cerdos con un peso promedio inicial de 20.53 k en tres tratamientos RBV0, RBV50, RBV100, de los parámetros evaluados el que demostró diferencia significativa (P < 0.05) fue el incremento de peso cuyos valores fueron 35.7 k y para el testigo 32.2 k. El consumo del alimento durante todo el estudio fue de 98.2 k para RBV100, 98.0 k para RBV50, y 97 k para RBV0; la conversión alimentaria fue para RBV100 con 2.75, para el RBV50 con 2.95 y para el testigo con 3.01, asimismo al usar 100 g de virginiamicina en RBV100 fue el que produjo el mejor beneficio económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).