Gestión comercial y productividad de bazar y ferretería "El Herraje" en época de recesión de 1997 al 2002.

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación se llevó a cabo en la región Huánuco, provincia de Leoncio Prado, distrito de Rupa Rupa, ciudad de Tingo María, en el área comercial de artículos de ferretería y líneas complementarias. Se tomó para el estudio a la empresa comercial Bazar y Ferretería •et Herraj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicuña Cárdenas, Walter Aníbal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión comercial
Productividad
Rentabilidad
id UNAS_ff151c20866ee3329fe8b4e4ee827604
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/478
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Vicuña Cárdenas, Walter AníbalVicuña Cárdenas, Walter Aníbal2016-09-16T15:43:44Z2016-09-16T15:43:44Z2004T.EC-33https://hdl.handle.net/20.500.14292/478El siguiente trabajo de investigación se llevó a cabo en la región Huánuco, provincia de Leoncio Prado, distrito de Rupa Rupa, ciudad de Tingo María, en el área comercial de artículos de ferretería y líneas complementarias. Se tomó para el estudio a la empresa comercial Bazar y Ferretería •et Herraje", y nuestro interés se centró en la disminución de sus ventas netas. El desarrollo del trabajo cumplió con los siguientes objetivos específicos: a) se analizó las razones externas más "importantes que "limitan "la productividad de "la empresa, b) realizó un análisis financiero y económico• de la empresa para el periodo de estudio (1997 al 2002), c) estableció políticas y estrategias para mejorar la gestión del negocio para el periodo del 2004 al 2008. La hipótesis que se demostró fue, el menor riesgo de insolvencia técnica y mayor liquidez son los factores más importantes para una baja rentabilidad; la metodología utilizada fue el método analítico, comparativo e histórico, mientras que el método intuitivo fue utilizado para proponer un plan estratégico. La investigación permitió dar las siguientes conclusiones: a)•los factores político y social, económico y de competencia son los que afectaron a la gestión comercial y productividad de la empresa; b) el establecimiento comercial detallista se encuentra en una situación de quiebra, tanto financiera como económicamente; c) la situación de quiebra de la empresa El Herraje se puede revertir mediante la aplicación de un plan estratégico –no siendo la única opción- que el tesista ha propuesto; lógicamente, con el pleno conocimiento de la realidad del comercio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASGestión comercialProductividadRentabilidadGestión comercial y productividad de bazar y ferretería "El Herraje" en época de recesión de 1997 al 2002.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias EconómicasTHUMBNAILT.EC-33.pdf.jpgT.EC-33.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4276https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/009bf90d-96cd-445f-b16f-40a5c63aaa19/download7d5662d61a3f546a03b737ce5f1667aeMD53ORIGINALT.EC-33.pdfapplication/pdf5021951https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7bfdfaa8-9b16-480b-9a17-33e0358b1899/downloada1e4d1a76164aa4daa4d41e94c4a6adbMD51TEXTT.EC-33.pdf.txtT.EC-33.pdf.txtExtracted texttext/plain210361https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9015ec0e-8187-47b4-ae52-5017f1b483eb/download73259139d6840b8713d9c7715c5c40f0MD5220.500.14292/478oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4782024-06-10 00:22:42.331http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión comercial y productividad de bazar y ferretería "El Herraje" en época de recesión de 1997 al 2002.
title Gestión comercial y productividad de bazar y ferretería "El Herraje" en época de recesión de 1997 al 2002.
spellingShingle Gestión comercial y productividad de bazar y ferretería "El Herraje" en época de recesión de 1997 al 2002.
Vicuña Cárdenas, Walter Aníbal
Gestión comercial
Productividad
Rentabilidad
title_short Gestión comercial y productividad de bazar y ferretería "El Herraje" en época de recesión de 1997 al 2002.
title_full Gestión comercial y productividad de bazar y ferretería "El Herraje" en época de recesión de 1997 al 2002.
title_fullStr Gestión comercial y productividad de bazar y ferretería "El Herraje" en época de recesión de 1997 al 2002.
title_full_unstemmed Gestión comercial y productividad de bazar y ferretería "El Herraje" en época de recesión de 1997 al 2002.
title_sort Gestión comercial y productividad de bazar y ferretería "El Herraje" en época de recesión de 1997 al 2002.
author Vicuña Cárdenas, Walter Aníbal
author_facet Vicuña Cárdenas, Walter Aníbal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vicuña Cárdenas, Walter Aníbal
dc.contributor.author.fl_str_mv Vicuña Cárdenas, Walter Aníbal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión comercial
Productividad
Rentabilidad
topic Gestión comercial
Productividad
Rentabilidad
description El siguiente trabajo de investigación se llevó a cabo en la región Huánuco, provincia de Leoncio Prado, distrito de Rupa Rupa, ciudad de Tingo María, en el área comercial de artículos de ferretería y líneas complementarias. Se tomó para el estudio a la empresa comercial Bazar y Ferretería •et Herraje", y nuestro interés se centró en la disminución de sus ventas netas. El desarrollo del trabajo cumplió con los siguientes objetivos específicos: a) se analizó las razones externas más "importantes que "limitan "la productividad de "la empresa, b) realizó un análisis financiero y económico• de la empresa para el periodo de estudio (1997 al 2002), c) estableció políticas y estrategias para mejorar la gestión del negocio para el periodo del 2004 al 2008. La hipótesis que se demostró fue, el menor riesgo de insolvencia técnica y mayor liquidez son los factores más importantes para una baja rentabilidad; la metodología utilizada fue el método analítico, comparativo e histórico, mientras que el método intuitivo fue utilizado para proponer un plan estratégico. La investigación permitió dar las siguientes conclusiones: a)•los factores político y social, económico y de competencia son los que afectaron a la gestión comercial y productividad de la empresa; b) el establecimiento comercial detallista se encuentra en una situación de quiebra, tanto financiera como económicamente; c) la situación de quiebra de la empresa El Herraje se puede revertir mediante la aplicación de un plan estratégico –no siendo la única opción- que el tesista ha propuesto; lógicamente, con el pleno conocimiento de la realidad del comercio.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.EC-33
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/478
identifier_str_mv T.EC-33
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/478
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/009bf90d-96cd-445f-b16f-40a5c63aaa19/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7bfdfaa8-9b16-480b-9a17-33e0358b1899/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9015ec0e-8187-47b4-ae52-5017f1b483eb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d5662d61a3f546a03b737ce5f1667ae
a1e4d1a76164aa4daa4d41e94c4a6adb
73259139d6840b8713d9c7715c5c40f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066827178180608
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).