Evaluación técnico - económico del engorde intensivo de toros criollos en condiciones de costa - Distrito de Lurín - Lima.
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el Centro de Engorde "LIBERATO" en Lurín- Lima; con el objetivo de evaluar técnica y económicamente el engorde intensivo de toros criollos en condiciones de costa, relacionada a la eficiencia técnica-económica y el momento óptimo de comercialización de toros de 4 y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/812 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Engorde Comercialización Ración Toros Rentabilidad Alimentación |
id |
UNAS_fec1d14d09d5051b89e29e73de847381 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/812 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Choque Ticala, JuanLoyola Conchucos, Fredy Carlesi2016-09-16T15:48:33Z2016-09-16T15:48:33Z2013TZT-585https://hdl.handle.net/20.500.14292/812El estudio se realizó en el Centro de Engorde "LIBERATO" en Lurín- Lima; con el objetivo de evaluar técnica y económicamente el engorde intensivo de toros criollos en condiciones de costa, relacionada a la eficiencia técnica-económica y el momento óptimo de comercialización de toros de 4 y 5 años. Se utilizaron 41 toros procedentes del Cusco, 21 de 5 años y 20 de 4 años, con un peso inicial 403.05 y 369.25 kg., alimentados con una ración balanceada, por un periodo de 90 días. Se evaluaron indicadores técnicos y económicos a través del mérito económico; para determinar el momento óptimo de comercialización, se usó la Ley de Rendimientos Decrecientes y para el momento óptimo económico, el método Doolittle. Para el análisis estadístico se utilizó medidas de tendencia central y dispersión, análisis de regresión polinómica y se utilizó el análisis estadístico de T - Student (P ≤ 0.05). Los resultados, en cuanto al momento óptimo de comercialización para obtener la máxima eficiencia técnica-económica, se cumple en la quinta quincena de evaluación y el momento óptimo económico indica que deben ser beneficiados a los 71 y 83 días para los toros de 5 y 4 años respectivamente. La actividad de engorde intensivo de toros criollos, es técnicamente viable y económicamente rentable, relacionada a la eficiencia técnica y económica y el momento óptimo de comercialización; siendo los toros de 4 años quienes presentaron mejores resultados en algunos indicadores técnicos y en el análisis económico, respecto a los de 5 años.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASEngordeComercializaciónRaciónTorosRentabilidadAlimentaciónEvaluación técnico - económico del engorde intensivo de toros criollos en condiciones de costa - Distrito de Lurín - Lima.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILTZT-585.pdf.jpgTZT-585.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4226https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f95f9746-a860-4f2d-b7c1-868af1eb7b16/downloadac29f4048b0b136f31e6ff5d63fcbcb8MD53ORIGINALTZT-585.pdfapplication/pdf2391515https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c59c8ae2-29c0-462f-8c84-f73c4af97f6e/download39488c7f5f1a0e1d7494261ad5f3afb3MD51TEXTTZT-585.pdf.txtTZT-585.pdf.txtExtracted texttext/plain114564https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/678f2d7b-9edb-4e10-84fb-cf98daeffe72/download01d0a09e14e1d6560fed69cb9836976fMD5220.500.14292/812oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8122024-06-10 00:30:16.963http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación técnico - económico del engorde intensivo de toros criollos en condiciones de costa - Distrito de Lurín - Lima. |
title |
Evaluación técnico - económico del engorde intensivo de toros criollos en condiciones de costa - Distrito de Lurín - Lima. |
spellingShingle |
Evaluación técnico - económico del engorde intensivo de toros criollos en condiciones de costa - Distrito de Lurín - Lima. Loyola Conchucos, Fredy Carlesi Engorde Comercialización Ración Toros Rentabilidad Alimentación |
title_short |
Evaluación técnico - económico del engorde intensivo de toros criollos en condiciones de costa - Distrito de Lurín - Lima. |
title_full |
Evaluación técnico - económico del engorde intensivo de toros criollos en condiciones de costa - Distrito de Lurín - Lima. |
title_fullStr |
Evaluación técnico - económico del engorde intensivo de toros criollos en condiciones de costa - Distrito de Lurín - Lima. |
title_full_unstemmed |
Evaluación técnico - económico del engorde intensivo de toros criollos en condiciones de costa - Distrito de Lurín - Lima. |
title_sort |
Evaluación técnico - económico del engorde intensivo de toros criollos en condiciones de costa - Distrito de Lurín - Lima. |
author |
Loyola Conchucos, Fredy Carlesi |
author_facet |
Loyola Conchucos, Fredy Carlesi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Choque Ticala, Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loyola Conchucos, Fredy Carlesi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Engorde Comercialización Ración Toros Rentabilidad Alimentación |
topic |
Engorde Comercialización Ración Toros Rentabilidad Alimentación |
description |
El estudio se realizó en el Centro de Engorde "LIBERATO" en Lurín- Lima; con el objetivo de evaluar técnica y económicamente el engorde intensivo de toros criollos en condiciones de costa, relacionada a la eficiencia técnica-económica y el momento óptimo de comercialización de toros de 4 y 5 años. Se utilizaron 41 toros procedentes del Cusco, 21 de 5 años y 20 de 4 años, con un peso inicial 403.05 y 369.25 kg., alimentados con una ración balanceada, por un periodo de 90 días. Se evaluaron indicadores técnicos y económicos a través del mérito económico; para determinar el momento óptimo de comercialización, se usó la Ley de Rendimientos Decrecientes y para el momento óptimo económico, el método Doolittle. Para el análisis estadístico se utilizó medidas de tendencia central y dispersión, análisis de regresión polinómica y se utilizó el análisis estadístico de T - Student (P ≤ 0.05). Los resultados, en cuanto al momento óptimo de comercialización para obtener la máxima eficiencia técnica-económica, se cumple en la quinta quincena de evaluación y el momento óptimo económico indica que deben ser beneficiados a los 71 y 83 días para los toros de 5 y 4 años respectivamente. La actividad de engorde intensivo de toros criollos, es técnicamente viable y económicamente rentable, relacionada a la eficiencia técnica y económica y el momento óptimo de comercialización; siendo los toros de 4 años quienes presentaron mejores resultados en algunos indicadores técnicos y en el análisis económico, respecto a los de 5 años. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TZT-585 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/812 |
identifier_str_mv |
TZT-585 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/812 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f95f9746-a860-4f2d-b7c1-868af1eb7b16/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c59c8ae2-29c0-462f-8c84-f73c4af97f6e/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/678f2d7b-9edb-4e10-84fb-cf98daeffe72/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac29f4048b0b136f31e6ff5d63fcbcb8 39488c7f5f1a0e1d7494261ad5f3afb3 01d0a09e14e1d6560fed69cb9836976f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066864041918464 |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).