Análisis del sistema de producción agropecuaria con enfoque de género en la Provincia de Leoncio Prado.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se llevó a cabo en la provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco Perú. Teniendo como objetivo, determinar la producción del sistema agropecuaria con participación de género en la provincia de Leoncio Prado y determinar el rendimiento de los sistemas de producción agropecu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/738 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de producción agropecuaria |
id |
UNAS_fcd229fa51097fef18f277cb39e8d294 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/738 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Arévalo Arévalo, CarlosFlores Reátegui, Marco Antonio2016-09-16T15:48:09Z2016-09-16T15:48:09Z2000T.ZT-308https://hdl.handle.net/20.500.14292/738El presente trabajo se llevó a cabo en la provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco Perú. Teniendo como objetivo, determinar la producción del sistema agropecuaria con participación de género en la provincia de Leoncio Prado y determinar el rendimiento de los sistemas de producción agropecuaria a evaluarse bajo un enfoque de género. Este estudio se realizó, entre los meses de abril a diciembre de 1999. El diseño fue el muestral aleatorio simple (MAS), trabajando con 100 muestras representativas en la provincia de Leoncio Prado. Los resultados obtenidos con la participación de género en el proceso productivo en los sistemas de producción agropecuaria no tienen una característica de participación equitativa: la procedencia, el 52% es de la Sierra central; 33% de la prov. Leoncio Prado y 15% otros; el nivel de alfabetización:14% hombres y 27% mujeres son analfabetos; jefe de familia el 89% hombres y 11% mujeres; en la toma de decisiones: 60% hombres, 11% mujeres y 29% ambos; las mujeres trabajan de 9 a 13 horas y los hombres de 7 a 11 horas al día respectivamente; en la participación en las labores agrícolas y pecuarias no existe mayor diferencia. De los resultados obtenidos se concluye que el rendimiento de los principales cultivos agrícolas son: Cacao 301 kg./ha, plátano 7163 kg./ha, papaya 7953 kg./ha, cítrico 9340 kg./ha, maíz 2075 kg./ha, yuca 8020 kg./ha, piña 8796 kg./ha, coca 401 kg./ha, frijol 410 kg./ha, f. Palo 400 kg./ha, café 482 kg./ha, arroz 1650 kg./ha, otros 830 kg./ha. El promedio de saca anual de los animales criados fueron: Cerdos 2.5 uds, aves 10.52 uds, vacunos 2.87 uds, cuyes 9.0 uds, ovejas 1.0 uds.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSistema de producción agropecuariaAnálisis del sistema de producción agropecuaria con enfoque de género en la Provincia de Leoncio Prado.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILT.ZT-308.pdf.jpgT.ZT-308.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4407https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/36eb8836-11e5-4d46-9ffb-e26404aa89eb/downloadb507f0f4a979c2380ef207e916a31cbdMD53ORIGINALT.ZT-308.pdfapplication/pdf1643677https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/de2c4524-ff8a-4b71-939a-b40be5b60c2f/downloadfd386e057f00fb109c0b2d56d063473cMD51TEXTT.ZT-308.pdf.txtT.ZT-308.pdf.txtExtracted texttext/plain72311https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e88f563a-9b7d-43e5-bc99-4bd6a029bdce/download19813ee1d7a946979a977c46d2e2caeaMD5220.500.14292/738oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7382024-06-10 00:37:04.618http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del sistema de producción agropecuaria con enfoque de género en la Provincia de Leoncio Prado. |
title |
Análisis del sistema de producción agropecuaria con enfoque de género en la Provincia de Leoncio Prado. |
spellingShingle |
Análisis del sistema de producción agropecuaria con enfoque de género en la Provincia de Leoncio Prado. Flores Reátegui, Marco Antonio Sistema de producción agropecuaria |
title_short |
Análisis del sistema de producción agropecuaria con enfoque de género en la Provincia de Leoncio Prado. |
title_full |
Análisis del sistema de producción agropecuaria con enfoque de género en la Provincia de Leoncio Prado. |
title_fullStr |
Análisis del sistema de producción agropecuaria con enfoque de género en la Provincia de Leoncio Prado. |
title_full_unstemmed |
Análisis del sistema de producción agropecuaria con enfoque de género en la Provincia de Leoncio Prado. |
title_sort |
Análisis del sistema de producción agropecuaria con enfoque de género en la Provincia de Leoncio Prado. |
author |
Flores Reátegui, Marco Antonio |
author_facet |
Flores Reátegui, Marco Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arévalo Arévalo, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Reátegui, Marco Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de producción agropecuaria |
topic |
Sistema de producción agropecuaria |
description |
El presente trabajo se llevó a cabo en la provincia de Leoncio Prado departamento de Huánuco Perú. Teniendo como objetivo, determinar la producción del sistema agropecuaria con participación de género en la provincia de Leoncio Prado y determinar el rendimiento de los sistemas de producción agropecuaria a evaluarse bajo un enfoque de género. Este estudio se realizó, entre los meses de abril a diciembre de 1999. El diseño fue el muestral aleatorio simple (MAS), trabajando con 100 muestras representativas en la provincia de Leoncio Prado. Los resultados obtenidos con la participación de género en el proceso productivo en los sistemas de producción agropecuaria no tienen una característica de participación equitativa: la procedencia, el 52% es de la Sierra central; 33% de la prov. Leoncio Prado y 15% otros; el nivel de alfabetización:14% hombres y 27% mujeres son analfabetos; jefe de familia el 89% hombres y 11% mujeres; en la toma de decisiones: 60% hombres, 11% mujeres y 29% ambos; las mujeres trabajan de 9 a 13 horas y los hombres de 7 a 11 horas al día respectivamente; en la participación en las labores agrícolas y pecuarias no existe mayor diferencia. De los resultados obtenidos se concluye que el rendimiento de los principales cultivos agrícolas son: Cacao 301 kg./ha, plátano 7163 kg./ha, papaya 7953 kg./ha, cítrico 9340 kg./ha, maíz 2075 kg./ha, yuca 8020 kg./ha, piña 8796 kg./ha, coca 401 kg./ha, frijol 410 kg./ha, f. Palo 400 kg./ha, café 482 kg./ha, arroz 1650 kg./ha, otros 830 kg./ha. El promedio de saca anual de los animales criados fueron: Cerdos 2.5 uds, aves 10.52 uds, vacunos 2.87 uds, cuyes 9.0 uds, ovejas 1.0 uds. |
publishDate |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.ZT-308 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/738 |
identifier_str_mv |
T.ZT-308 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/738 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/36eb8836-11e5-4d46-9ffb-e26404aa89eb/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/de2c4524-ff8a-4b71-939a-b40be5b60c2f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e88f563a-9b7d-43e5-bc99-4bd6a029bdce/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b507f0f4a979c2380ef207e916a31cbd fd386e057f00fb109c0b2d56d063473c 19813ee1d7a946979a977c46d2e2caea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236304885153792 |
score |
13.9517765 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).