Determinación de la cinética de oxidación de lípidos en alfajores.

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Análisis de Alimentos, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María-Perú. Los objetivos fueron: Determinar los parámetros cinéticos que describan el proceso de oxidación lipídica en alfajores elaborados con diferentes tipos de grasa,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sevillano Vela, Juan Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinética
Metodo fox
Alfajores
Oxidación
Lipidos
Peroxidos
id UNAS_fcb8e88d6b229d7549ac3e3480651ad4
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/302
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Basilio Atencio, JaimeSevillano Vela, Juan Adrián2016-09-16T15:42:34Z2016-09-16T15:42:34Z2014FIA-218https://hdl.handle.net/20.500.14292/302La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Análisis de Alimentos, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María-Perú. Los objetivos fueron: Determinar los parámetros cinéticos que describan el proceso de oxidación lipídica en alfajores elaborados con diferentes tipos de grasa, evaluar la oxidación lípidos por el método de oxidación de hierro (FOX) en el extracto lipídico de los alfajores durante el almacenamiento, determinar la grasa más estable durante el almacenamiento de los alfajores. Los alfajores fueron elaborados con tres grasas diferentes: manteca comercial, margarina sello de oro y grasa fraccionada producido en Palmas del Espino. Los alfajores obtenidos fueron almacenados a temperatura ambiente en promedio a 24 °C y se evaluó el contenido de peróxidos por el método de oxidación de hierro (FOX) cada 4 días durante 20 días. Los resultados obtenidos fueron ajustados a los modelos de cinética, y analizados estadísticamente para determinar cuál de las grasas es más estable en el almacenamiento. Se obtuvo que el orden de reacción para la oxidación de lípidos es de orden cero, y las constante de velocidad de reacción para las diferentes grasas son: KManteca = 0.0094; KMargarina = 0.0096 y KGrasa fraccionada = 0.0075.Existiendo diferencia altamente significativa en la estabilidad oxidativa del tipo de grasa empleada en la elaboración de alfajores (Pvalor=O.O) siendo las más estable la grasa fraccionada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCinéticaMetodo foxAlfajoresOxidaciónLipidosPeroxidosDeterminación de la cinética de oxidación de lípidos en alfajores.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-218.pdf.jpgFIA-218.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4739https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f21e4fb5-9eec-4171-b5f9-57ba66ef9d36/download6359383e1572a95b017404662bb49572MD53ORIGINALFIA-218.pdfapplication/pdf1481451https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/af3591e4-3b46-4156-a557-b9b138cf2c95/download04d644eb37a4b02b6fedbd6b41b69f7bMD51TEXTFIA-218.pdf.txtFIA-218.pdf.txtExtracted texttext/plain77065https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7bafdd1b-54c8-42aa-a989-860d837851b8/downloadfb3f7702c3acda4cfc64c8ab0cf81873MD5220.500.14292/302oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3022024-06-10 00:44:10.104http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la cinética de oxidación de lípidos en alfajores.
title Determinación de la cinética de oxidación de lípidos en alfajores.
spellingShingle Determinación de la cinética de oxidación de lípidos en alfajores.
Sevillano Vela, Juan Adrián
Cinética
Metodo fox
Alfajores
Oxidación
Lipidos
Peroxidos
title_short Determinación de la cinética de oxidación de lípidos en alfajores.
title_full Determinación de la cinética de oxidación de lípidos en alfajores.
title_fullStr Determinación de la cinética de oxidación de lípidos en alfajores.
title_full_unstemmed Determinación de la cinética de oxidación de lípidos en alfajores.
title_sort Determinación de la cinética de oxidación de lípidos en alfajores.
author Sevillano Vela, Juan Adrián
author_facet Sevillano Vela, Juan Adrián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Basilio Atencio, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Sevillano Vela, Juan Adrián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cinética
Metodo fox
Alfajores
Oxidación
Lipidos
Peroxidos
topic Cinética
Metodo fox
Alfajores
Oxidación
Lipidos
Peroxidos
description La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Análisis de Alimentos, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María-Perú. Los objetivos fueron: Determinar los parámetros cinéticos que describan el proceso de oxidación lipídica en alfajores elaborados con diferentes tipos de grasa, evaluar la oxidación lípidos por el método de oxidación de hierro (FOX) en el extracto lipídico de los alfajores durante el almacenamiento, determinar la grasa más estable durante el almacenamiento de los alfajores. Los alfajores fueron elaborados con tres grasas diferentes: manteca comercial, margarina sello de oro y grasa fraccionada producido en Palmas del Espino. Los alfajores obtenidos fueron almacenados a temperatura ambiente en promedio a 24 °C y se evaluó el contenido de peróxidos por el método de oxidación de hierro (FOX) cada 4 días durante 20 días. Los resultados obtenidos fueron ajustados a los modelos de cinética, y analizados estadísticamente para determinar cuál de las grasas es más estable en el almacenamiento. Se obtuvo que el orden de reacción para la oxidación de lípidos es de orden cero, y las constante de velocidad de reacción para las diferentes grasas son: KManteca = 0.0094; KMargarina = 0.0096 y KGrasa fraccionada = 0.0075.Existiendo diferencia altamente significativa en la estabilidad oxidativa del tipo de grasa empleada en la elaboración de alfajores (Pvalor=O.O) siendo las más estable la grasa fraccionada.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:42:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-218
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/302
identifier_str_mv FIA-218
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/302
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f21e4fb5-9eec-4171-b5f9-57ba66ef9d36/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/af3591e4-3b46-4156-a557-b9b138cf2c95/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7bafdd1b-54c8-42aa-a989-860d837851b8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6359383e1572a95b017404662bb49572
04d644eb37a4b02b6fedbd6b41b69f7b
fb3f7702c3acda4cfc64c8ab0cf81873
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236310146908160
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).