Evaluación del rendimiento de cuatro cultivares de maíz (Zea mays L.) bajo siembra en franjas en cuatro localidades.

Descripción del Articulo

El presente ensayo en franjas se realizó en cuatro localidades: Huánuco, Tingo María, Aucayacu y Tocar.;l1e, cuyos componentes en estudio fueron tres híbridos de maíz amari11o ('El Colorao', 'Master' y 'Traktor') mas una variedad ('Marginal 28T') como testigo;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanuqueño Coca, Elias Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zea mays l.
Cultivo de maíz
Rentabilidad
id UNAS_fa60c8c472a7ed38cb7ab0d6337cc6a1
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/528
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Gonzáles Huiman, FernandoHuanuqueño Coca, Elias Hugo2016-09-16T15:44:02Z2016-09-16T15:44:02Z2004AGR-474https://hdl.handle.net/20.500.14292/528El presente ensayo en franjas se realizó en cuatro localidades: Huánuco, Tingo María, Aucayacu y Tocar.;l1e, cuyos componentes en estudio fueron tres híbridos de maíz amari11o ('El Colorao', 'Master' y 'Traktor') mas una variedad ('Marginal 28T') como testigo; ejecutándose de julio 200] a enero 2002, con los objetivos de; evaluar el comportamiento de rendimiento en grano kg/ha y determinar la rentabilidad económica de los cultivares en estudio. El análisis estadístico empleado fue el diseño de bloques completo al azar porque en este caso especial, las localidades se consideran las repeticiones del diseño experimental, para la comparación de medias se utilizó la prueba de Duncan al 5 y 1% de probabilidad. El suelo en las cuatro localidades fue plano, el mismo que se mecanizó para Huánuco, Tingo María y Aucayac1· mientras que en Tocache la siembra fue directa. La siembra se efectuó a tacarpo con distanciamiento de 0.80 m entre hileras por 0.40 m entre golpes, dos plantas/golpes y cobijó 62500 plantas/ha. La fórmula de fertilización fue única de 175-130--150-39 kg/ha de N-P205-K20-S respectivamente para todas las localidades. La fertilización fue fraccionada en dos partes; la primera antes de los 15 días después de la siembra aplicando todo el P205-K20-S y la mitad del N, el sobrante del N se aplicó cuando las plantas alcanzaron a emitir de 5 a 6 hojas completamente extendidas. Los resultados mostraron que de las 16 posibilidades que resultan de valorar cuatro cultivares de maíz en cuatro localidades en doce de ellos (75%) se lograron rendimientos superiores a 4100 kg/ha de grano, a partir del cual se generaron utilidades netas positivas y en siete de ellas (44%) la utilidad neta superó a los S/. 500.00/ha.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASZea mays l.Cultivo de maízRentabilidadEvaluación del rendimiento de cuatro cultivares de maíz (Zea mays L.) bajo siembra en franjas en cuatro localidades.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-474.pdf.jpgAGR-474.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4860https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/58049dc1-b419-4346-914c-ce35c9e3ed61/download0c1dad072a607a884fe65a68c5ec0c8dMD53ORIGINALAGR-474.pdfapplication/pdf2433860https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/131d3be0-f5f1-4ba3-860b-09c1d846da90/downloadaf26835529cc411abb0986fba46b93d0MD51TEXTAGR-474.pdf.txtAGR-474.pdf.txtExtracted texttext/plain101892https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d7e256b4-a0a3-4f70-a39a-440e3129d3f9/download795942a3ab1a9266f0d1af9b04d7b9c6MD5220.500.14292/528oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5282024-06-10 00:27:21.67http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del rendimiento de cuatro cultivares de maíz (Zea mays L.) bajo siembra en franjas en cuatro localidades.
title Evaluación del rendimiento de cuatro cultivares de maíz (Zea mays L.) bajo siembra en franjas en cuatro localidades.
spellingShingle Evaluación del rendimiento de cuatro cultivares de maíz (Zea mays L.) bajo siembra en franjas en cuatro localidades.
Huanuqueño Coca, Elias Hugo
Zea mays l.
Cultivo de maíz
Rentabilidad
title_short Evaluación del rendimiento de cuatro cultivares de maíz (Zea mays L.) bajo siembra en franjas en cuatro localidades.
title_full Evaluación del rendimiento de cuatro cultivares de maíz (Zea mays L.) bajo siembra en franjas en cuatro localidades.
title_fullStr Evaluación del rendimiento de cuatro cultivares de maíz (Zea mays L.) bajo siembra en franjas en cuatro localidades.
title_full_unstemmed Evaluación del rendimiento de cuatro cultivares de maíz (Zea mays L.) bajo siembra en franjas en cuatro localidades.
title_sort Evaluación del rendimiento de cuatro cultivares de maíz (Zea mays L.) bajo siembra en franjas en cuatro localidades.
author Huanuqueño Coca, Elias Hugo
author_facet Huanuqueño Coca, Elias Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzáles Huiman, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanuqueño Coca, Elias Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Zea mays l.
Cultivo de maíz
Rentabilidad
topic Zea mays l.
Cultivo de maíz
Rentabilidad
description El presente ensayo en franjas se realizó en cuatro localidades: Huánuco, Tingo María, Aucayacu y Tocar.;l1e, cuyos componentes en estudio fueron tres híbridos de maíz amari11o ('El Colorao', 'Master' y 'Traktor') mas una variedad ('Marginal 28T') como testigo; ejecutándose de julio 200] a enero 2002, con los objetivos de; evaluar el comportamiento de rendimiento en grano kg/ha y determinar la rentabilidad económica de los cultivares en estudio. El análisis estadístico empleado fue el diseño de bloques completo al azar porque en este caso especial, las localidades se consideran las repeticiones del diseño experimental, para la comparación de medias se utilizó la prueba de Duncan al 5 y 1% de probabilidad. El suelo en las cuatro localidades fue plano, el mismo que se mecanizó para Huánuco, Tingo María y Aucayac1· mientras que en Tocache la siembra fue directa. La siembra se efectuó a tacarpo con distanciamiento de 0.80 m entre hileras por 0.40 m entre golpes, dos plantas/golpes y cobijó 62500 plantas/ha. La fórmula de fertilización fue única de 175-130--150-39 kg/ha de N-P205-K20-S respectivamente para todas las localidades. La fertilización fue fraccionada en dos partes; la primera antes de los 15 días después de la siembra aplicando todo el P205-K20-S y la mitad del N, el sobrante del N se aplicó cuando las plantas alcanzaron a emitir de 5 a 6 hojas completamente extendidas. Los resultados mostraron que de las 16 posibilidades que resultan de valorar cuatro cultivares de maíz en cuatro localidades en doce de ellos (75%) se lograron rendimientos superiores a 4100 kg/ha de grano, a partir del cual se generaron utilidades netas positivas y en siete de ellas (44%) la utilidad neta superó a los S/. 500.00/ha.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:44:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:44:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-474
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/528
identifier_str_mv AGR-474
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/528
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/58049dc1-b419-4346-914c-ce35c9e3ed61/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/131d3be0-f5f1-4ba3-860b-09c1d846da90/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d7e256b4-a0a3-4f70-a39a-440e3129d3f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c1dad072a607a884fe65a68c5ec0c8d
af26835529cc411abb0986fba46b93d0
795942a3ab1a9266f0d1af9b04d7b9c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236295757299712
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).