Efecto de dos materiales encalantes y orgánicos en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) en siembra directa en un suelo ácido.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó de Julio a Noviembre del 2001 en la localidad Santa Rosa de Shapajilla (Tingo María), en un suelo inceptisol degradado, ex cocal, con la finalidad de evaluar el efecto de los materiales encalantes y orgánicos en el rendimiento del cultivo de maíz y sobre las propiedade...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zea mays l. Suelo ácido Cultivo de maíz Propiedades químicas |
id |
UNAS_f8f008928c4d38d0d4777fd6c7ec48c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/511 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Gonzáles Huiman, FernandoHuatuco Barzola, CarlosMarroquin Shapiama, Luis Hernán2016-09-16T15:43:56Z2016-09-16T15:43:56Z2003AGR-459https://hdl.handle.net/20.500.14292/511El presente trabajo se realizó de Julio a Noviembre del 2001 en la localidad Santa Rosa de Shapajilla (Tingo María), en un suelo inceptisol degradado, ex cocal, con la finalidad de evaluar el efecto de los materiales encalantes y orgánicos en el rendimiento del cultivo de maíz y sobre las propiedades químicas del suelo, en un sistema de siembra directa. Se aplicaron dos materiales encalantes, Caliza y Dolomita (1 tn.ha-1) y dos materiales orgánicos, Estiércol de Gallina y Estiércol de Vacuno (4 tn.ha-1), así como las combinaciones de dichas fuentes. A todos los tratamientos se aplicó la fórmula de abonamiento 160 - 150 - 110, incluyendo dos testigos. Se aplicó el diseño de bloques completos al azar con 3 repeticiones y para la comparación de medias, se utilizó la prueba de Duncan (α=0.05). El suelo estudiado mostró serias deficiencias nutricionales por lo que fue incapaz de producir rendimientos aceptables, mientras que la fertilización inorgánica sola tampoco pudo producir rendimientos satisfactorios, aunque mejoró los rendimientos. En general, los mejores resultados se obtuvieron cuando los materiales orgánicos e inorgánicos se aplicaron en combinación que cuando se aplicaron solos, en forma independiente. Las combinaciones de Dolomita + Estiércol de Gallina (5393.7 kg.ha-1), Caliza+ Estiércol de Gallina (4310.1 kg.ha-1), Estiércol de Gallina (3901.4 kg.ha-1), Dolomita + Estiércol de Vacuno (3554.8 kg.ha-1) y Caliza+ Estiércol de Vacuno (3477.1 kg.ha-1) produjeron los más altos rendimientos. Cuando los materiales se aplicaron solos, los rendimientos fueron inferiores a 3477.1 kg.ha-1 En cuanto a las propiedades químicas del suelo los materiales encalantes y orgánicos lograron un incremento en los valores de pH, materia orgánica y nutrientes disponibles así como una reducción en el porcentaje de saturación de Al. Los efectos mencionados fueron más evidentes cuando los materiales orgánicos e inorgánicos fueron añadidos en combinación que cuando fueron aplicados solos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASZea mays l.Suelo ácidoCultivo de maízPropiedades químicasEfecto de dos materiales encalantes y orgánicos en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) en siembra directa en un suelo ácido.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-459.pdf.jpgAGR-459.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4023https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e52e8bbe-b4d8-4b33-8b2e-b4ac9d8047d8/downloada321860280dda088c609cc7357c96c0bMD53ORIGINALAGR-459.pdfapplication/pdf3135070https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c377d561-ccd5-4f2c-b3b0-6c5b887b8519/download73c245566d6fa3ce04797570100687d2MD51TEXTAGR-459.pdf.txtAGR-459.pdf.txtExtracted texttext/plain134570https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/eac2f944-60ae-48de-b42d-fd85638066cf/downloadc45ecac6f8c4c9e529d0d4b59e338217MD5220.500.14292/511oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5112024-06-10 00:22:00.719http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de dos materiales encalantes y orgánicos en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) en siembra directa en un suelo ácido. |
title |
Efecto de dos materiales encalantes y orgánicos en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) en siembra directa en un suelo ácido. |
spellingShingle |
Efecto de dos materiales encalantes y orgánicos en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) en siembra directa en un suelo ácido. Marroquin Shapiama, Luis Hernán Zea mays l. Suelo ácido Cultivo de maíz Propiedades químicas |
title_short |
Efecto de dos materiales encalantes y orgánicos en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) en siembra directa en un suelo ácido. |
title_full |
Efecto de dos materiales encalantes y orgánicos en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) en siembra directa en un suelo ácido. |
title_fullStr |
Efecto de dos materiales encalantes y orgánicos en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) en siembra directa en un suelo ácido. |
title_full_unstemmed |
Efecto de dos materiales encalantes y orgánicos en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) en siembra directa en un suelo ácido. |
title_sort |
Efecto de dos materiales encalantes y orgánicos en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) en siembra directa en un suelo ácido. |
author |
Marroquin Shapiama, Luis Hernán |
author_facet |
Marroquin Shapiama, Luis Hernán |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzáles Huiman, Fernando Huatuco Barzola, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marroquin Shapiama, Luis Hernán |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Zea mays l. Suelo ácido Cultivo de maíz Propiedades químicas |
topic |
Zea mays l. Suelo ácido Cultivo de maíz Propiedades químicas |
description |
El presente trabajo se realizó de Julio a Noviembre del 2001 en la localidad Santa Rosa de Shapajilla (Tingo María), en un suelo inceptisol degradado, ex cocal, con la finalidad de evaluar el efecto de los materiales encalantes y orgánicos en el rendimiento del cultivo de maíz y sobre las propiedades químicas del suelo, en un sistema de siembra directa. Se aplicaron dos materiales encalantes, Caliza y Dolomita (1 tn.ha-1) y dos materiales orgánicos, Estiércol de Gallina y Estiércol de Vacuno (4 tn.ha-1), así como las combinaciones de dichas fuentes. A todos los tratamientos se aplicó la fórmula de abonamiento 160 - 150 - 110, incluyendo dos testigos. Se aplicó el diseño de bloques completos al azar con 3 repeticiones y para la comparación de medias, se utilizó la prueba de Duncan (α=0.05). El suelo estudiado mostró serias deficiencias nutricionales por lo que fue incapaz de producir rendimientos aceptables, mientras que la fertilización inorgánica sola tampoco pudo producir rendimientos satisfactorios, aunque mejoró los rendimientos. En general, los mejores resultados se obtuvieron cuando los materiales orgánicos e inorgánicos se aplicaron en combinación que cuando se aplicaron solos, en forma independiente. Las combinaciones de Dolomita + Estiércol de Gallina (5393.7 kg.ha-1), Caliza+ Estiércol de Gallina (4310.1 kg.ha-1), Estiércol de Gallina (3901.4 kg.ha-1), Dolomita + Estiércol de Vacuno (3554.8 kg.ha-1) y Caliza+ Estiércol de Vacuno (3477.1 kg.ha-1) produjeron los más altos rendimientos. Cuando los materiales se aplicaron solos, los rendimientos fueron inferiores a 3477.1 kg.ha-1 En cuanto a las propiedades químicas del suelo los materiales encalantes y orgánicos lograron un incremento en los valores de pH, materia orgánica y nutrientes disponibles así como una reducción en el porcentaje de saturación de Al. Los efectos mencionados fueron más evidentes cuando los materiales orgánicos e inorgánicos fueron añadidos en combinación que cuando fueron aplicados solos. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
AGR-459 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/511 |
identifier_str_mv |
AGR-459 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/511 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e52e8bbe-b4d8-4b33-8b2e-b4ac9d8047d8/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c377d561-ccd5-4f2c-b3b0-6c5b887b8519/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/eac2f944-60ae-48de-b42d-fd85638066cf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a321860280dda088c609cc7357c96c0b 73c245566d6fa3ce04797570100687d2 c45ecac6f8c4c9e529d0d4b59e338217 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236290424242176 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).