Análisis económico de la producción y reproducción del cuy (Cavia cobayo) por un periodo de 11 meses, en Tournavista.

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue realizado en las instalaciones destinado para la crianza de cuyes en la localidad Puerto Tres de Octubre; Distrito de Tournavista; Provincia de Puerto Inca; Región Huánuco - Perú; durante el periodo comprendido de noviembre 2006 - setiembre 2007; los objetivos fueron: Determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Lozano, Alcides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cavia cobayo
Producción
Reproducción
Rentabilidad
Análisis económico
Costo – producción
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
id UNAS_f657b0825e17b454d327ba21e47fa16e
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/760
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis económico de la producción y reproducción del cuy (Cavia cobayo) por un periodo de 11 meses, en Tournavista.
title Análisis económico de la producción y reproducción del cuy (Cavia cobayo) por un periodo de 11 meses, en Tournavista.
spellingShingle Análisis económico de la producción y reproducción del cuy (Cavia cobayo) por un periodo de 11 meses, en Tournavista.
Gallegos Lozano, Alcides
Cavia cobayo
Producción
Reproducción
Rentabilidad
Análisis económico
Costo – producción
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
title_short Análisis económico de la producción y reproducción del cuy (Cavia cobayo) por un periodo de 11 meses, en Tournavista.
title_full Análisis económico de la producción y reproducción del cuy (Cavia cobayo) por un periodo de 11 meses, en Tournavista.
title_fullStr Análisis económico de la producción y reproducción del cuy (Cavia cobayo) por un periodo de 11 meses, en Tournavista.
title_full_unstemmed Análisis económico de la producción y reproducción del cuy (Cavia cobayo) por un periodo de 11 meses, en Tournavista.
title_sort Análisis económico de la producción y reproducción del cuy (Cavia cobayo) por un periodo de 11 meses, en Tournavista.
author Gallegos Lozano, Alcides
author_facet Gallegos Lozano, Alcides
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choque Ticala, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallegos Lozano, Alcides
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cavia cobayo
Producción
Reproducción
Rentabilidad
Análisis económico
Costo – producción
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
topic Cavia cobayo
Producción
Reproducción
Rentabilidad
Análisis económico
Costo – producción
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
description El presente trabajo fue realizado en las instalaciones destinado para la crianza de cuyes en la localidad Puerto Tres de Octubre; Distrito de Tournavista; Provincia de Puerto Inca; Región Huánuco - Perú; durante el periodo comprendido de noviembre 2006 - setiembre 2007; los objetivos fueron: Determinar los índices productivos y reproductivos de cuyes (Cavia cobayo); determinar el costo de producción del gazapo nacido, el costo de venta de cuyes a diferentes edades y determinar el análisis económico obtenido a través de los índices económicos (análisis de costo y utilidad; análisis de rentabilidad y periodo de recuperación del capital); se empleó 48 cuyes criollos mejorados destetados (42 hembras y 6 machos), se utilizó 2 baterías de madera de 2 pisos con 6 jaulas cada una. Para el estudio se distribuyó en una batería a los 48 cuyes siendo la relación de 7:1 por jaula, mientras que la segunda batería se destinó para las crías, cada jaula contenía su respectivo comedero y bebedero. Para la alimentación se suministró concentrado más kudzú (Pueraria phaseoloides); la cantidad dependió de la etapa que se encontraban; para la etapa destete se suministró de 10 a 15 gramos de concentrado más 73 a 118 gramos de forraje por día; para la recría se suministró 25 gramos de concentrado más 165 gramos de forraje por día; para la etapa de engorde se usó 30 gramos de concentrado más 165 gramos de forraje y para los reproductores se suministró 30 gramos de concentrado más 236 gramos de forraje; el alimento se suministró en dos horarios: a las 6:00 a.m. y a las 6:00 p.m. Para evaluar la diferencia entre medias y en función a la ganancia de peso entre machos y hembras se utilizó la prueba de medias de Student de (p < 0,05). Asimismo en función a la ganancia de peso y al costo de producción por semana se utilizó la prueba de regresión y ecuaciones matemáticas para el análisis económico (utilidad, rentabilidad y periodo de recuperación del capital). Se concluye que hubo 3,31 partos con un 95% de fertilidad; un tamaño de camada al nacimiento promedio de 1,5 y al destete de 1,4 crías por madre; se observa que edad para mercado (doce semanas) en Tournavista; las camadas con una cría registró peso promedio de 709 gramos ± 23,8; las camadas con dos crías registró peso promedio de 683 gramos ± 31,69 y camadas con tres crías registró peso promedio de 642 gramos± 31,11; siendo el costo de producción de 9,55 nuevos soles con utilidad de 2,45 nuevos soles a un precio de venta de 12,00 nuevos soles.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TZT-411
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/760
identifier_str_mv TZT-411
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/760
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9ce28102-acea-43fb-a85e-2ba80a35aeeb/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1dd15a3e-a670-4769-916f-5fbff9f6e5f9/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ed4fb429-bcb1-428c-9191-65ea20ab17c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 306842f65e1d36a5e573d8964497a166
6b585ce41e88dd0f7a9a440be7f399b6
f8f1b31365044ff4dcaaa6395d67c9bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066813956685824
spelling Choque Ticala, JuanGallegos Lozano, Alcides2016-09-16T15:48:16Z2016-09-16T15:48:16Z2009TZT-411https://hdl.handle.net/20.500.14292/760El presente trabajo fue realizado en las instalaciones destinado para la crianza de cuyes en la localidad Puerto Tres de Octubre; Distrito de Tournavista; Provincia de Puerto Inca; Región Huánuco - Perú; durante el periodo comprendido de noviembre 2006 - setiembre 2007; los objetivos fueron: Determinar los índices productivos y reproductivos de cuyes (Cavia cobayo); determinar el costo de producción del gazapo nacido, el costo de venta de cuyes a diferentes edades y determinar el análisis económico obtenido a través de los índices económicos (análisis de costo y utilidad; análisis de rentabilidad y periodo de recuperación del capital); se empleó 48 cuyes criollos mejorados destetados (42 hembras y 6 machos), se utilizó 2 baterías de madera de 2 pisos con 6 jaulas cada una. Para el estudio se distribuyó en una batería a los 48 cuyes siendo la relación de 7:1 por jaula, mientras que la segunda batería se destinó para las crías, cada jaula contenía su respectivo comedero y bebedero. Para la alimentación se suministró concentrado más kudzú (Pueraria phaseoloides); la cantidad dependió de la etapa que se encontraban; para la etapa destete se suministró de 10 a 15 gramos de concentrado más 73 a 118 gramos de forraje por día; para la recría se suministró 25 gramos de concentrado más 165 gramos de forraje por día; para la etapa de engorde se usó 30 gramos de concentrado más 165 gramos de forraje y para los reproductores se suministró 30 gramos de concentrado más 236 gramos de forraje; el alimento se suministró en dos horarios: a las 6:00 a.m. y a las 6:00 p.m. Para evaluar la diferencia entre medias y en función a la ganancia de peso entre machos y hembras se utilizó la prueba de medias de Student de (p < 0,05). Asimismo en función a la ganancia de peso y al costo de producción por semana se utilizó la prueba de regresión y ecuaciones matemáticas para el análisis económico (utilidad, rentabilidad y periodo de recuperación del capital). Se concluye que hubo 3,31 partos con un 95% de fertilidad; un tamaño de camada al nacimiento promedio de 1,5 y al destete de 1,4 crías por madre; se observa que edad para mercado (doce semanas) en Tournavista; las camadas con una cría registró peso promedio de 709 gramos ± 23,8; las camadas con dos crías registró peso promedio de 683 gramos ± 31,69 y camadas con tres crías registró peso promedio de 642 gramos± 31,11; siendo el costo de producción de 9,55 nuevos soles con utilidad de 2,45 nuevos soles a un precio de venta de 12,00 nuevos soles.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCavia cobayoProducciónReproducciónRentabilidadAnálisis económicoCosto – producciónTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúAnálisis económico de la producción y reproducción del cuy (Cavia cobayo) por un periodo de 11 meses, en Tournavista.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILTZT-411.pdf.jpgTZT-411.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4816https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9ce28102-acea-43fb-a85e-2ba80a35aeeb/download306842f65e1d36a5e573d8964497a166MD53ORIGINALTZT-411.pdfapplication/pdf1685197https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1dd15a3e-a670-4769-916f-5fbff9f6e5f9/download6b585ce41e88dd0f7a9a440be7f399b6MD51TEXTTZT-411.pdf.txtTZT-411.pdf.txtExtracted texttext/plain85225https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ed4fb429-bcb1-428c-9191-65ea20ab17c6/downloadf8f1b31365044ff4dcaaa6395d67c9bdMD5220.500.14292/760oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7602024-06-10 00:21:18.001http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).