Estabilidad térmica, fenólica y antioxidante de la encapsulación por liofilización de los aceites esenciales de la cáscara de naranja; variedad valencia (Citrus sinensis)

Descripción del Articulo

La producción de naranjas en el Perú crece constantemente, aumentando a su vez residuos, en tal sentido este estudio tuvo como objetivo determinar la estabilidad térmica, fenólica y capacidad antioxidante del aceite esencial de cáscara de naranja encapsulada por liofilización. El aceite esencial se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Vargas, Karla Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido isoascórbico
Criodesecación
Secado por sublimación
Liofilización
Citranjo
Tangor
Citrus aurantium sinensis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La producción de naranjas en el Perú crece constantemente, aumentando a su vez residuos, en tal sentido este estudio tuvo como objetivo determinar la estabilidad térmica, fenólica y capacidad antioxidante del aceite esencial de cáscara de naranja encapsulada por liofilización. El aceite esencial se extrajo de cáscara de naranja (verde, maduro y pintón), siendo luego encapsulados en 12 tratamientos (T1 al T12) con altos porcentajes de rendimiento (64,20 a 71,66%). Los tratamientos encapsulados con su propia biomasa (T10, T11 y T12) presentaron mayores polifenoles totales (de 17,64 a 23,05 mg EAG/ g) y actividad antioxidante (DPPH de 46,24 a 185,39 mg µMol ET/g y ABTS de 7,73 a 29,50 mg µMol ET/g). En el análisis sensorial estos mismos tratamientos tuvieron menor aceptabilidad (mayor amargor). Los mejores tratamientos fueron T1, T5, T8 y T12; los cuales presentaron partículas amorfas irregulares, rugosa y lisas, con tamaño desde 18,68 µm (T1) hasta 54,38 µm (T12). El T1 fue el más cercano al blanco claro absoluto. Los T1, T5 y T8 presentaron valores con una ligera tendencia al verde. Los tratamientos T1, T5 y T8 presentaron zonas similares de pérdida de masa, a comparación con el T12, debido a la presencia de la biomasa. El mayor rango de temperatura de estabilidad térmica lo logró el T1 (30,63°C – 161,19°C), sin embargo, el tratamiento que alcanzó la mayor temperatura fue el T5 (82,02°C), siendo el T12 el de menor estabilidad térmica (21,01 °C).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).