Grado de influencia de la inversión pública y las colocaciones financieras en la sostenibilidad de la actividad económica de la región Huánuco. período 2001-2017
Descripción del Articulo
El objetivo de investigación fue evaluar las causas del crecimiento no sostenido de la actividad económica de la región Huánuco en el período 2001 al 2017. El estudio es horizontal, de nivel explicativo derivadas del método hipotético deductivo. La base de datos se extrajo del Banco Central de Reser...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2153 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2153 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crédito financiero al sector privado Inversión pública Actividad económica y PBI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El objetivo de investigación fue evaluar las causas del crecimiento no sostenido de la actividad económica de la región Huánuco en el período 2001 al 2017. El estudio es horizontal, de nivel explicativo derivadas del método hipotético deductivo. La base de datos se extrajo del Banco Central de Reserva del Perú y del Instituto Nacional de Estadística e Informática. En la inferencia estadística se utilizó el método de mínimos cuadrado para una regresión lineal múltiple. En los resultados, se encontró que las colocaciones y la inversión pública influyen en el crecimiento de la actividad económica en la región Huánuco con un 98% de bondad de ajuste entre las variables, con una probabilidad =0.0000 y un estadístico de F de Fisher igual a 674.5819. Las colocaciones tuvieron un crecimiento promedio del 24.6% e influyen positiva y significativamente a un 1% de significancia y tiene un coeficiente de 2.42 lo cual indica que, por cada sol de crédito, la actividad económica medido por el PBI se incrementa en 2.42 soles. La inversión pública en promedio creció anualmente en 24.6%, no es estadísticamente significativo por lo que su efecto en el producto bruto interno es de apenas 0.014 soles por cada sol invertido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).