Planificación participativa para la implementación de sistemas silvopastoriles en la Microcuenca del río Huitoyacu-Codo del Pozuzo.

Descripción del Articulo

Para determinar propuestas participativas para la implementación de sistemas silvopastoriles como contribución al manejo integrado de la microcuenca del río Huitoyacu - Codo del Pozuzo. Se realizó la presente investigación, localizada en el distrito de Codo del Pozuzo, provincia Puerto Inca, región...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gstir Ruiz, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microcuenca
Sostenibilidad
Sistemas
Indicadores
Participativo
Silvopastoriles
Río huitoyacu
Pozuzo
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
id UNAS_e73f98ac9e28a0a4e3afe529d2ee0e80
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/878
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Díaz Céspedes, Medardo AntonioRobles Rodríguez, RafaelRojas Paredes, Marco AntonioGstir Ruiz, Marco Antonio2016-09-16T15:48:54Z2016-09-16T15:48:54Z2008ZT-383https://hdl.handle.net/20.500.14292/878Para determinar propuestas participativas para la implementación de sistemas silvopastoriles como contribución al manejo integrado de la microcuenca del río Huitoyacu - Codo del Pozuzo. Se realizó la presente investigación, localizada en el distrito de Codo del Pozuzo, provincia Puerto Inca, región Huánuco, a una altitud de 300 - 900 m.s.n.m.. EI proceso metodológico para el cumplimento del objetivo se desarrolló en etapas: El diagnóstico participativo de la microcuenca, en base a los factores biofísicos, socioeconómicos y ambientales (diagnóstico rápido de la microcuenca, recorrido por toda la microcuenca, consulta y recopilación de información secundaria, digitalización de mapas (SIG), taller de diagnóstico participativo). Caracterización y tipificación de sistemas de producción (encuestas semi estructurada, se aplicó el análisis de componentes principales (ACP) para las variables cuantitativas y correlación múltiple para variables cualitativas; y tipificando con análisis conglomerado cluster.). Propuestas participativas para la implementación de sistemas silvopastoriles (taller participativo para cada tipo de grupo denominado "implementación de sistemas silvopastoriles". Determinar los indicadores de sostenibilidad cuya información se obtuvo de las actividades como, del diagnóstico biofísico y socioeconómico, de las encuestas, del taller de percepción local del uso de los recursos suelo y agua, y de toda la información secundaria que se obtuvo. La microcuenca del río Huitoyacu se encuentra regularmente manejada de acuerdo al diagnóstico participativo, en la microcuenca del río Huitoyacu existen tres grupos de ganaderos homogéneos dentro de los grupos y heterogéneos entre ellos, se consideró 19 indicadores de sostenibilidad para la microcuenca como línea base, la implementación de los sistemas silvopastoriles para los tres grupos de ganaderos es la misma; pero con especias que cada ganadero crea más conveniente ya que tienen problemas similares en sus explotaciones ganaderas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASMicrocuencaSostenibilidadSistemasIndicadoresParticipativoSilvopastorilesRío huitoyacuPozuzoTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoPlanificación participativa para la implementación de sistemas silvopastoriles en la Microcuenca del río Huitoyacu-Codo del Pozuzo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILZT-383.pdf.jpgZT-383.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4392https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0aa7cfa1-4863-418b-a9ec-9bd03ed67357/download14972a9c189c7c77f6e8e585d269b1f1MD53ORIGINALZT-383.pdfapplication/pdf2508750https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0202caf0-e643-4c1f-9023-0e4e643eb94d/downloadedc964d539f77ea765324b83270385c2MD51TEXTZT-383.pdf.txtZT-383.pdf.txtExtracted texttext/plain128962https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8bf6c793-33bd-40a3-9ebd-869bc76bb095/download7068c13c20413e3f5148a6dfe654036fMD5220.500.14292/878oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8782024-06-10 00:24:52.56http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planificación participativa para la implementación de sistemas silvopastoriles en la Microcuenca del río Huitoyacu-Codo del Pozuzo.
title Planificación participativa para la implementación de sistemas silvopastoriles en la Microcuenca del río Huitoyacu-Codo del Pozuzo.
spellingShingle Planificación participativa para la implementación de sistemas silvopastoriles en la Microcuenca del río Huitoyacu-Codo del Pozuzo.
Gstir Ruiz, Marco Antonio
Microcuenca
Sostenibilidad
Sistemas
Indicadores
Participativo
Silvopastoriles
Río huitoyacu
Pozuzo
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
title_short Planificación participativa para la implementación de sistemas silvopastoriles en la Microcuenca del río Huitoyacu-Codo del Pozuzo.
title_full Planificación participativa para la implementación de sistemas silvopastoriles en la Microcuenca del río Huitoyacu-Codo del Pozuzo.
title_fullStr Planificación participativa para la implementación de sistemas silvopastoriles en la Microcuenca del río Huitoyacu-Codo del Pozuzo.
title_full_unstemmed Planificación participativa para la implementación de sistemas silvopastoriles en la Microcuenca del río Huitoyacu-Codo del Pozuzo.
title_sort Planificación participativa para la implementación de sistemas silvopastoriles en la Microcuenca del río Huitoyacu-Codo del Pozuzo.
author Gstir Ruiz, Marco Antonio
author_facet Gstir Ruiz, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Céspedes, Medardo Antonio
Robles Rodríguez, Rafael
Rojas Paredes, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gstir Ruiz, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microcuenca
Sostenibilidad
Sistemas
Indicadores
Participativo
Silvopastoriles
Río huitoyacu
Pozuzo
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
topic Microcuenca
Sostenibilidad
Sistemas
Indicadores
Participativo
Silvopastoriles
Río huitoyacu
Pozuzo
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
description Para determinar propuestas participativas para la implementación de sistemas silvopastoriles como contribución al manejo integrado de la microcuenca del río Huitoyacu - Codo del Pozuzo. Se realizó la presente investigación, localizada en el distrito de Codo del Pozuzo, provincia Puerto Inca, región Huánuco, a una altitud de 300 - 900 m.s.n.m.. EI proceso metodológico para el cumplimento del objetivo se desarrolló en etapas: El diagnóstico participativo de la microcuenca, en base a los factores biofísicos, socioeconómicos y ambientales (diagnóstico rápido de la microcuenca, recorrido por toda la microcuenca, consulta y recopilación de información secundaria, digitalización de mapas (SIG), taller de diagnóstico participativo). Caracterización y tipificación de sistemas de producción (encuestas semi estructurada, se aplicó el análisis de componentes principales (ACP) para las variables cuantitativas y correlación múltiple para variables cualitativas; y tipificando con análisis conglomerado cluster.). Propuestas participativas para la implementación de sistemas silvopastoriles (taller participativo para cada tipo de grupo denominado "implementación de sistemas silvopastoriles". Determinar los indicadores de sostenibilidad cuya información se obtuvo de las actividades como, del diagnóstico biofísico y socioeconómico, de las encuestas, del taller de percepción local del uso de los recursos suelo y agua, y de toda la información secundaria que se obtuvo. La microcuenca del río Huitoyacu se encuentra regularmente manejada de acuerdo al diagnóstico participativo, en la microcuenca del río Huitoyacu existen tres grupos de ganaderos homogéneos dentro de los grupos y heterogéneos entre ellos, se consideró 19 indicadores de sostenibilidad para la microcuenca como línea base, la implementación de los sistemas silvopastoriles para los tres grupos de ganaderos es la misma; pero con especias que cada ganadero crea más conveniente ya que tienen problemas similares en sus explotaciones ganaderas.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv ZT-383
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/878
identifier_str_mv ZT-383
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/878
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0aa7cfa1-4863-418b-a9ec-9bd03ed67357/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0202caf0-e643-4c1f-9023-0e4e643eb94d/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8bf6c793-33bd-40a3-9ebd-869bc76bb095/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 14972a9c189c7c77f6e8e585d269b1f1
edc964d539f77ea765324b83270385c2
7068c13c20413e3f5148a6dfe654036f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236293884542976
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).